jueves, 21 de enero de 2010

RELACIONES CON ESTADOS UNIDOS

Contenido
LAS RELACIONES MÉXICO-ESTADOS UNIDOS A LA HORA ACTUAL. 1
LA COOPERACIÓN MÉXICO-ESTADOS UNIDOS; LOGROS Y DEBILIDADES.. 1
Los logros de la cooperación. 1
Las debilidades de la cooperación. 2
LOS MEXICANOS EN ESTADOS UNIDOS.. 3
LA HISTORIA Y LA CULTURA. 3
LA RELACIÓN MEXICO-ESTADOS UNIDOS AL FINAL DE LOS AÑOS NOVENTA; ¿VUELTA AL PASADO? 4
¿POR QUE LA COMPARACION?. 4
EL MODELO.. 4
INTERESES CONTRADICTORIOS Y MECANISMOS DE COOPERACIÓN; EL CASO DEL NARCOTRÁFICO EN LAS RELACIONES MÉXICO-ESTADOUNIDENSES. 5
La política antidrogas estadounidense. 6
La política antidroga de México. 7
Manejo bilateral del problema desde 1996. 8
Conclusiones y perspectivas. 9
AVANCES Y RETOS EN EL COMERCIO Y LA INVERSIÓN ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS. 10
La situación actual 10
Fuerzas positivas. 10
Debilidades. 11
La esencia del TLC.. 12
LOS MEXICANOS EN ESTADO UNIDOS.. 13
LA MIGRACIÓN MEXICANA A ESTADOS UNIDOS TENDENCIAS PRESENTES Y DESAFÍOS FUTUROS. 13
Deportes. 13
Salud. 14
Cultura. 14
Negocios. 14
Difusión. 14
Recaudación de fondos. 14
COOPERACIÓN Y CONFLICTO EN LAS RELACIONES MÉXICO-ESTADOS UNIDOS; UN ENFOQUE HISTORICO.. 15
Aliados, enemigos y socios: las relaciones bilaterales entre 1822 y 1910. 15
La búsqueda de nuevas alternativas, 1970-1988. 15
MIRADAS DE PERFIL. ENCUENTROS Y DESENCUENTROS CULTURALES ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS.. 16
Asimetrías, el amor y la guerra. 16
La historia como herencia y como recurso. 16
El heraldo de una civilización. 17
Transparencia y opacidad. 17



LAS RELACIONES MÉXICO-ESTADOS UNIDOS A LA HORA ACTUAL

Al observar el estado de la relación bilateral en 1996-1997 y compararla con aquélla de 1986-1987, se podría concluir, a primera vista, que no han existido mayores transformaciones. La opinión pública ha centrado su atención en las tensiones prevalecientes en los dos temas más conflictivos de la agenda bilateral: migración y narcotráfico; ello haría parecer que el balance de la relación México-Estados Unidos al finalizar el siglo XX es por demás negativo.


Esa visión se encuentra alejada de la realidad debido a que no toma en cuenta que, en las dos ultimas décadas, la relación bilateral ha experimentado grandes transformaciones: en aumento en el número de actores participantes en la relación, la importancia de nuevos temas en la agenda bilateral, entre otros. Dichas transformaciones se han traducido en una intensificación de la relación bilateral; es decir, un mayor grado de interacción entre los actores de ambos países en temas en que dicha interacción era nula o escasa hace diez años.
La comparación entre los dos momentos de la relación bilateral muestra que, con excepción de los congresos y las cortes federales, los actores principales han ido incrementando su nivel de participación en el transcurso de los últimos diez años.

LA COOPERACIÓN MÉXICO-ESTADOS UNIDOS; LOGROS Y DEBILIDADES

Un avance notable en la institucionalización de mecanismos de cooperación que facilitan el dialogo y las acciones conjuntas en temas como los antes mencionados. La persistencia de malentendidos, ambigüedades e incertidumbres que, a pesar del innegable avances de los mecanismos de cooperación, siguen ensombreciendo de manera recurrente las relaciones mexicano-estadounidenses.

Los logros de la cooperación
El problema de la migración era “la política de no tener política”.
Dificultades para mantener el statu quo migratorio a partir de la aprobación, desde 1986, de leyes de corte claramente restrictivo que auguraban momentos difíciles para los trabajadores migrantes.
La atención conjunta que se otorga a la protección de los derechos de los migrantes queda atestiguada en el Memorándum de entendimiento sobre protección consular de nacionales de Estados Unidos y México, firmado por los dos gobiernos en mayo de 1996.
Dicho documento incluye una serie de acuerdos para proteger a los migrantes: que se les notifiquen sus derechos al ser detenidos; que se les facilite la presencia de funcionarios consulares en los procesos judiciales; y, en general, que se promueva la cooperación en la investigación de incidentes serios.

En cuanto al caso especifico de la región Tijuana-San Diego, se apuntan dos características singulares: la primera es que esa región fronteriza es el punto de transito e influencia reciproca más activo de todo el mundo entre dos ciudades de países diferentes, las cuales coinciden en ser las más distantes de sus respectivas capitales; la segunda es que se trata del único punto de cruce en el mundo con movimiento diario de más de 200 000 personas, la frontera más vigilada y con mayor control policiaco de todo el planeta y la única región donde la comunidad mexicana gasta más de 2 000 MDD anuales en el país vecino.
En el caso de la cooperación en materia de narcotráfico es quizá el más complejo de las relaciones México-Estados Unidos y aquel en el cual resulta más difícil establecer los limites entre los logros y el costo político-económico de la cooperación para ambos países, México en particular.
El supuesto fundamental de la política antidrogas estadounidense ha sido que el consumo en su territorio solo puede ser controlado si se elimina o reduce sensiblemente la disponibilidad de drogas; es decir, si se pone fin a la producción, la entrada, la venta y la distribución de las mismas.

Las debilidades de la cooperación
El hecho de que México y Estados Unidos se involucren en esa forma cada vez más intensa con el fin de fortalecer el dialogo y la cooperación convive con una serie de problemas que limitan la posibilidad de asegurar una relación armónica entre los dos socios comerciales, dirigida al mutuo fortalecimiento económico y político.
En el área de la preservación del acceso de los migrantes mexicanos a los mercados laborales de Estados Unidos y, por lo tanto, en el área de la influencia de México en la política de Estados Unidos frente a los migración mexicana, la situación no es alentadora.
La política del dialogo no ha obtenido garantías legales e institucionales especificas (un acuerdo migratorio) para mantener abierto el paso de la mano de obra mexicana al mercado laboral estadounidense.
No obstante las señales del mercado en materia de oferta y demanda, los temas de migración y narcotráfico contribuyen a crear una situación paradójica.


La obstrucción del progreso en cualquiera de los tres países, más que abierta eliminación de lo pactado, es el camino más seguro hacia el anquilosamiento del acuerdo comercial. Asimismo, el TLC podrá cancelarse si se presentara una problemática política seria en alguno de los países miembros o, bien, si llegara a suscitarse alguna rencilla.

LOS MEXICANOS EN ESTADOS UNIDOS

La intensa y creciente presencia mexicana en el territorio estadounidense singulariza, sin duda, a las relaciones México-Estados Unidos. En 1996, el numero de personas de origen mexicano que vivían en Estados Unidos era de 18 000 000; de ellos, más de once millones eran ciudadanos estadounidenses de ascendencia mexicana, y alrededor de siete millones eran inmigrantes con nacionalidad mexicana.
La cooperación con las personas de origen mexicano que se lleva a cabo, principalmente, a través del Programa para las Comunidades Mexicanas en el Extranjero (PCME) de la Secretaria de Relaciones Exteriores.

LA HISTORIA Y LA CULTURA

México y Estados Unidos han vivido una historia común, compartida, de influencia reciproca; incluso, puede hablarse de una especie de traslape de las dos historias nacionales. Se trata de una relación que siempre ha sido asimétrica, en la cual permanentemente han participado otros sectores sociales, además de los agentes gubernamentales. En el siglo XIX México y Estados Unidos fueron países aliados (1832), enemigos (1846) y socios por conveniencia (1867-1910); sus relaciones fueron extremadamente complejas. Esto se debía a los problemas internos de México y de Estados Unidos, a la competencia de las potencias europeas por extender sus esferas de influencia en lo que había sido el imperio español.


LA RELACIÓN MEXICO-ESTADOS UNIDOS AL FINAL DE LOS AÑOS NOVENTA; ¿VUELTA AL PASADO?

Al observar el estado de la relación bilateral en 1996-1997, y al compararla con aquella de 1986-1987, se podría concluir, a primera vista, que no han existido mayores transformaciones, lo cual se debe a que la opinión publica, en ambos periodos se ha centrado en las tensiones que prevalecen en los temas mas conflictivos de la agenda bilateral: migración y narcotráfico.

¿POR QUE LA COMPARACION?

En 1986, el 99 congreso estadounidense aprobó la Ley de Reforma y Control de la Migración, la cual buscaba endurecer las medidas en contra de la migración indocumentada, y cuyo rasgo más sobresaliente fue la aplicación de sanciones a empleadores de trabajadores indocumentados, además de un aumento en el número de agentes en la patrulla fronteriza.
En cuanto al narcotráfico, en 1986, el 99 Congreso aprobó el Acta de Control de Narcóticos, que crea el proceso de certificación. De acuerdo con esa Ley, el presidente de Estados Unidos debe certificar cada año si un país ha prestado, o no, “plena cooperación” a Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico de drogas; en caso de que el país en cuestión sea “desertificado”, recibirá una serie de sanciones; la reducción en la ayuda económica es la principal.

EL MODELO

Los investigadores de la relación entre México y Estados Unidos se enfrentan a un complejo objeto de estudio, debido a los tres factores que la determinan: dimensión, complejidad y asimetría.
· Dimensión: se entiende la magnitud e intensidad de la relación, la enorme frontera común de más de 3 00 km de longitud y el flujo comercial que, en 1997, supero el monto de 160 000 millones de dólares (MDD), así como la densidad de su población.
· Complejidad: radica en el gran número de actores participantes, desde empresarios y organizaciones no gubernamentales (ONG) hasta bandas de crimen organizado, con intereses propios, diferentes, que interactúan en muy diversos temas.
· Asimetría: atraviesa y marca a todos y cada uno de los temas y actores involucrados en la relación bilateral. La magnitud de la asimetría se muestra muy claramente al observar el tamaño de las respectivas economías.

INTERESES CONTRADICTORIOS Y MECANISMOS DE COOPERACIÓN; EL CASO DEL NARCOTRÁFICO EN LAS RELACIONES MÉXICO-ESTADOUNIDENSES.

En los años 70, el narcotráfico no fue un tema preeminente en las relaciones bilaterales México-estados unidos.
En octubre de 1969, la administración Nixon llevo a cabo la denominada Operación Intercepción, que significo un cambio radical en el tratamiento del problema del tráfico de trasfronterizo de drogas.
Después del a operación Intercepción en la década de los setenta, México realizo una campaña muy efectiva de erradicación de marihuana y amapola, lo que redundo en su casi desaparición como abastecedor del mercado estadounidense.
En el periodo 1985, la confortación bilateral por el problema del narcotráfico alcanzo sus niveles más altos.
Una relativa calma volvería en el periodo 1989-1994. En ese lapso, ambos gobiernos lograron que le problema no despertara graves conflictos en la relación bilateral. La mayor o menor eficacia del gobierno de México para reducir l tráfico ilícito de drogas hacia estados Unidos.
Los procesos a los que se ha aludido en el epígrafe anterior se agudizaron tras la caída de los regímenes comunistas y el final de la Guerra Fría, preludio de una libertad económica que influyó decisivamente en la mundialización de la producción, distribución y consumo de drogas.

En nuestros días, la droga está presente en todos los continentes y áreas geográficas del planeta, lo cual no impide que puedan distinguirse una serie de centros principales de producción y rutas de distribución, así como lugares en los que se registra una mayor demanda y consumo.
En concreto, destacan dos zonas como núcleos en los cuales se inicia el proceso del narcotráfico: el sur de Asia, en el caso del opio y sus derivados, y el noroeste de América del Sur, en cuanto a la producción de cocaína.
El narcotráfico internacional se ha convertido por sí mismo en un gobierno malvado y poderoso. Representa en la actualidad un poderío financiero, político y militar mayor que el de algunas naciones de las Américas.
El tráfico y el consumo de drogas, y sus resultantes de corrupción y violencia, son las mayores amenazas a nuestra seguridad, como región y como naciones individuales. Estas amenazas no reconocen fronteras, dentro de nuestro hemisferio, en su ataque inexorable y devastador a nuestras familias, nuestras comunidades, las instituciones democráticas de nuestras repúblicas soberanas y nuestros propios medios de vida.

La política antidrogas estadounidense.
Estados unidos ha sido el mayor consumidor de drogas ilícitas a lo largo del siglo XX; el objetivo fundamental de su política antidroga ha sido siempre la reducción de los niveles de violencia y criminalidad.
Desde principios de siglo, cuando convoco las características de Shanghái y de la Haya, estados unidos ha suido el principal impulsor de la adopción de acuerdo de la adopción de acuerdos internacionales que dan preponderancia a los programas de combate a la producción y el trafico de drogas
En el plan bilateral, desde los años veinte, en particular en las últimas tres décadas, estados Unidos ha promovido activamente la realización de programas de erradicación e intercepción de marihuana, amapola y hojas de coca.
Los Estados Unidos deben adoptar una posición de principios en favor de la protección de los derechos humanos y del fortalecimiento del estado de derecho.

Esto requiere un cambio fuerte en la diplomacia estadounidense hacia una actitud más firme que ayude a los Estados a enfrentar la impunidad, proteger las vidas de sus defensores de derechos humanos, preservar la independencia del poder judicial fortaleciendo al mismo tiempo su capacidad, así como mejorar el desempeño de las fuerzas de seguridad en el campo de los derechos humanos.

La política de los EE UU debe insistir en que el gobierno de de cada país desmantele totalmente las redes paramilitares y apoye los esfuerzos de las víctimas por la verdad, la justicia y la reparación.

El gobierno estadounidense debe proteger estas comunidades que han resultado desproporcionadamente afectadas por el desplazamiento y los estragos de la guerra, prestando especial atención a sus vulnerables derechos a la tierra.

Asimismo deberá instar al gobierno colombiano a completar la titulación de tierras a las comunidades afrocolombianas, exigir la total devolución de sus tierras a las comunidades desplazadas y garantizar que los proyectos estadounidenses de asistencia no se realicen en tierras obtenidas con violencia.

Quienes formulan las políticas en los EE UU deberán usar las condiciones sobre derechos humanos en la ley estadounidense para insistir en que las fuerzas armadas colombianas no violen los derechos humanos y a la tierra de estas comunidades.


La política antidroga de México.

A diferencia de estados unidos, México no ha desarrollado, hasta el momento, un problema endémico de consumo de drogas, aunque este ha tendido a aumentar en los últimos años.

El gobierno de México permitió un aumento en el cultivo de amapola para satisfacer los requerimientos de opiáceos durante la segunda guerra mundial. Históricamente, la mayor parte de la producción mexicana de marihuana y heroína, así como del tráfico de cocaína, han sido para satisfacer la demanda estadounidense.
El principal exponente, promotor y defensor de la política antidroga es el poderoso vecino del Norte: los Estados Unidos de América. Su influencia en organismos internacionales, así como en los diferentes gobiernos latinoamericanos, es innegable.

En el ámbito del consumo de drogas sus índices tienen una dimensión escalofriante, calificables de epidemia, a pesar de lo cual se empeñan en ver este fenómeno como un problema que viene de afuera, donde los culpables son tanto los países productores como los que sirven de puente para el transporte
La mencionada política pretende erradicar el consumo y el tráfico, combatiendo a toda costa la oferta. Se presenta al narcotráfico como "el mal perverso", la "plaga contra la humanidad", un "cáncer" para la estabilidad política y económica latinoamericana
. La presión del gobierno norteamericano es tal, que valiéndose de nuestra dependencia económica, condiciona los planes de reactivación y desarrollo regional, a la aprobación de una serie de leyes antinarcóticos y a la activa participación en su "guerra contra las drogas" guerra autodeclarada y autoimpulsada en febrero de 1982, por el entonces presidente Ronald Reagan.

Por lo tanto, resulta a todas luces lógicas y explicables que las leyes en materia de drogas no respondan a nuestra realidad socio-económica, y cultural pues se dictan sin analizar otra opción, respondiendo únicamente a los intereses de nuestro "vecino y amigo":

Manejo bilateral del problema desde 1996.
En 1994, no parecía que el narcotráfico volvería a representar un serio desafío para las relaciones entre México y estados unido.
Al inicio, de sus periodos de gobierno, los administradores Bush y salinas se propusieron estrechar la cooperación antidroga. En 1989 firmaron un tratado de cooperación contra el narcotráfico, por medio del cual se fijaron este campo.
Las reuniones interparlamentarias México-Estados Unidos, tienen su fundamento legal en la Ley Pública 86 que pertenece a Estados Unidos, aprobada el 9 de abril de 1960.

Las tendencias a la institucionalización tampoco ha logrado la definición bilateral de políticas mas afincases contra el tráfico ilícito de drogas.




Conclusiones y perspectivas
México y Estados Unidos tienen una visión común respecto al problema de las drogas, comparten la idea de que es necesario enfrentar simultáneamente el problema desde un enfoque integral que incorpore políticas dirigidas tanto a la reducción de la demanda, como a la oferta de drogas ilícitas.
En los últimos cinco años, ambos países han logrado construir una estructura institucional sólida para llevar a cabo la colaboración bilateral en materia de cooperación antinarcóticos. Por primera vez, ambos países han comenzado a instrumentar un plan de colaboración amplio, integral y estructurado que oriente los esfuerzos conjuntos a largo plazo: la Estrategia Bilateral de Control de Drogas.
En este marco, se ha logrado un mayor acercamiento entre agencias competentes de ambos países, lo cual ha repercutido en un mayor entendimiento de las problemáticas particulares que enfrenta cada país y de los mecanismos de control nacionales para enfrentarlas.
El establecimiento de un mecanismo bilateral de consultas de alto nivel especializado en el control de drogas, el GCAN, ha agilizado los procesos de decisión y concertación entre ambos gobiernos, permitiendo dirigir efectivamente los esfuerzos de cooperación bilateral en contra del consumo de drogas, el narcotráfico y los delitos asociados.
No es posible para México y Estados Unidos enfrentar el problema de las drogas desde una perspectiva individual. Por lo tanto, se hace imperativa la conservación y el fortalecimiento de los mecanismos cooperativos entre los dos países. El logro más importante ha sido el desarrollo de una alianza antidrogas fuerte y vigorosa que se ha creado a partir de una perspectiva común acerca de las amenazas que ha impuesto el problema a ambos países, así como de un firme acuerdo acerca de los retos que se plantean a futuro. Esto es un logro inédito y valioso para la relación de las dos naciones vecinas, y debe de servir como ejemplo para aquellos países que se deben enfrentar, de igual forma, a amenazas de carácter transnacional o internacional. Reconocemos asimismo, que el problema de las drogas no es una guerra a ganar. Es más bien, un problema de naturaleza compleja y de largo plazo que requerirá necesariamente, de la activa participación y apoyo de nuestras sociedades.




AVANCES Y RETOS EN EL COMERCIO Y LA INVERSIÓN ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS.

El principal propósito de este ensayo es mirar hacia adelante. A fin de llevarlo a cabo, la atención se centrara en el contexto actual de las relaciones comerciales y de inversión entre México y Estados Unidos; Asimismo, se intentara por que han llegado al punto en el cual se encuentran.
Durante la guerra fría, el principal interés de Estados Unidos en materia de política Exterior era contener el crecimiento del comunismo, asunto que ciertamente no ocupaba un lugar preponderante en la agenda mexicana.
La situación actual
En la relación bilateral existen tantos problemas como promesas. Habrá que empezar con las fuerzas positivas para, posteriormente, matizar el panorama con una discusión sobre las debilidades.
Fuerzas positivas.
En los últimos años, el comercio de mercancías entre México y Estados Unidos se ha incrementado de manera significativa.
Para México, el auge en materia de exportación de mercancías hacia Estados Unidos se produjo después de la entrada en vigor del TLC de América del Norte, en primero de 1994.
Como resultado de la sostenida relación de cooperación entre ambos países, los gobiernos de México y Estados Unidos cuentan ya, con una base a partir de la cual dirigir sus esfuerzos a futuro. Aún más, la cooperación bilateral integral para controlar la oferta y demanda de drogas, ha dado como resultado un mejor entendimiento respecto a las problemáticas y retos a futuro que enfrenta cada país.
En términos específicos, se desarrollaron mecanismos de cooperación que aseguraron la viabilidad de evaluar los resultados obtenidos en reducción del uso y abuso de drogas, así como en el tráfico ilícito de las mismas y sus delitos conexos.
En este sentido, fueron llevadas a cabo acciones específicas en áreas como la recolección de datos, investigaciones conjuntas, protocolos de tratamiento, prevención, arrestos y sentencias de miembros de las organizaciones criminales, intercepción de drogas, armas y precursores químicos.
Estos esfuerzos, demostraron la importancia del establecimiento de una visión integral para tratar con el control de drogas, prestando atención tanto a la demanda como a la oferta de drogas.
La cooperación bilateral y consultas sobre cooperación antinarcóticos y asuntos de procuración de justicia ha sido alcanzada de manera activa y efectiva durante las administraciones de los presidentes Zedillo y Clinton gracias a la amplia variedad de acuerdos y arreglos alcanzados entre México y los Estados Unidos, diseñados para facilitar los esfuerzos conjuntos contra el crimen organizado, incluyendo el Tratado de Extradición, el Tratado sobre Cooperación de Asistencia Jurídica Mutua, Acuerdo de Cooperación Mutua para el Intercambio de Información respecto a Transacciones en Moneda a través de Instituciones Financieras, así como el Memorándum de Entendimiento sobre Procedimientos para Cooperación en Actividades de Aplicación de la Ley y el Acuerdo Aduanero de Asistencia Mutua.

Debilidades.
Los aspectos más frágiles de la relación nacen de la simetría existente y de los hábitos de pensamiento que esta ha engendrado en las dos poblaciones.
Los migrantes indocumentados de México viajan al norte, casi nunca hacia alguna otra dirección. Los narcóticos también viajan hacia el norte. Este fenómeno no ocurriría sin la enorme demanda de los estadounidenses, a pesar de lo cual la población y el gobierno de este país argumentan que México es el proveedor y la principal ruta de transito.
El intercambio comercial entre México y Estados Unidos se inscribe en el marco conformado por dos tratados de esta red de acuerdos comerciales, el TLCAN y el ALCA. Actualmente esta relación enfrenta diversos retos.
El TLCAN se concibe como un área de oportunidad y de beneficios que dado el nivel de concentración comercial que ya existe, no pueden expandirse fácilmente.
Por otra parte, el ALCA y la creciente preocupación de Estados Unidos por su seguridad se perciben como una amenaza a dicho intercambio.
Sin embargo, las amenazas reales no se encuentran en la configuración exterior del esquema de comercio exterior de México, sino en los problemas su interior que impiden transformar estas supuestas amenazas en oportunidades.

El ALCA es la iniciativa de liberalización comercial regional más ambiciosa en el continente tanto por el número de participantes como por los temas que plantea. La agenda cubre una serie de temas con una alta complejidad y el proceso de negociación se vuelve aún más complicado si se considera que los plazos de negociación son muy reducidos y que cada país debe integrar nueve grupos de negociación.
Estados Unidos es el país que marca el ritmo de avance en la negociación del ALCA mientras que el Mercosur, apuntalado por Brasil, ejerce un contrapeso limitado a dicho liderazgo. México y Canadá, por su parte, mantienen una posición de reserva con respecto a los avances de este proceso ya que perciben como contraria a sus intereses la erosión de sus preferencias comerciales con Estados Unidos a partir de la ampliación de las mismas al resto de los países de América.

Por otra parte, el TLCAN ha dado un gran dinamismo al comercio e inversión en América del Norte y sin lugar a dudas se ha vuelto estratégicamente importante para los planes de desarrollo mexicanos. Desde la perspectiva de México, los resultados del TLCAN tienen muchos matices.
El TLCAN ha tenido aspectos positivos como el incrementar las exportaciones y los flujos de inversión, construyó un andamiaje institucional en el comercio con Canadá y Estados Unidos, y brindó certeza acerca de la política económica que seguirá el país.
Dentro de los rubros negativos, destaca el que ha incrementado la dependencia económica de México hacia los Estados Unidos, incrementando la vulnerabilidad del primero.

La esencia del TLC
El Tratado de Libre Comercio es un conjunto de reglas que los tres países acuerdan para vender y comprar productos y servicios en América del Norte. Se llama de "libre comercio" porque las reglas que se disponen definen cómo y cuándo se eliminarán las barreras arancelarias para conseguir el libre paso de los productos y los servicios entre las tres naciones participantes; esto es, cómo y cuándo se eliminarán los permisos, las cuotas y las licencias, y particularmente, las tarifas y los aranceles, siendo éste uno de los principales objetivos del Tratado.
Otros objetivos a conseguir son: promover las condiciones para una competencia justa, incrementar las oportunidades de inversión, proporcionar la protección adecuada a los derechos de propiedad intelectual, establecer procedimientos eficaces para la aplicación del
Tratado y para la solución de controversias, fomentar la cooperación trilateral, regional y multilateral, entre otros.
Estos objetivos se lograrán bajo los principios y reglas del Tratado, como los de trato nacional, trato de nación más favorecida y la transparencia en los procedimientos.
El Tratado, si bien no tiene el alcance de un mercado común, sí tiene un nivel superior al de una desgravación arancelaria, ya que incluye la prestación de algunos servicios profesionales: servicios financieros, servicios en telecomunicaciones, servicios de transporte, servicios turísticos, servicios para la salud.
Además, se incluye un mecanismo trilateral para la solución de controversias que pudieran surgir en el tiempo.
Las negociaciones concluyeron el 11 de agosto de 1992, produciéndose el anuncio oficial en la mañana del 12 de agosto por los Jefes de Gobierno de los tres países. Una vez concluidas las negociaciones, los textos fueron revisados y adecuados a los términos legales pertinentes, dando paso así a la rúbrica de los mismos por parte de los ministros de comercio, Jaime Serra Puche y Michael Wilson, y por la Embajadora Carla Hills.
El momento de la firma marca el inicio de un complejo proceso que va desde la autorización del Ejecutivo estadounidense para firmar el Tratado, hasta el sometimiento a la aprobación del Senado mexicano, del Congreso de Estados Unidos y de la Cámara de los Comunes de Canadá.

LOS MEXICANOS EN ESTADO UNIDOS
LA MIGRACIÓN MEXICANA A ESTADOS UNIDOS TENDENCIAS PRESENTES Y DESAFÍOS FUTUROS.

Deportes
El deporte es un instrumento particularmente útil para acercarse a un sector de la comunidad que recure con dificultad a las representaciones consulares en busca de ayuda: el de los jóvenes indocumentados o solteros, de aquellos que dejaron a sus familias en México.
En el caso de los niños, el deporte y las actividades recreativas sirven para estimular la identidad hacia lo mexicano a través de un mejor conocimiento de los juegos infantiles tradicionales.

Salud
El nivel educativo promedio de la comunidad de origen mexicano en Estados Unidos no es muy alto, lo cual conlleva una serie de consecuencias, entre las que destaca el peligro inminente de las adicciones y cierto tipo de enfermedades, muchas veces adquiridas por ignorancia.
Los programas de educación se refuerzan mediante campañas preventivas de salud dirigidas a dos tipos de audiencia.
Cultura
La cultura mexicana en Estados Unidos, que ha luchado por conservar su forma original, contra la asimilación mediante un lugar común étnico, que ha luchado por conservar su forma original, contra la asimilación mediante un lugar común étnico. Hasta la fecha gracias a su antigüedad y diversidad así como el arraigo que provoca en todos los mexicanos, aunque no sea tan evidente, la comunidad de origen mexicano en Estados Unidos demanda trozos auténticos de México.

Negocios
El PCME pretende aprovechar los desafíos y las oportunidades que brinda la apertura económica para promover negocios entre las comunidades Hispanas en Estados Unidos y los empresarios mexicanos; presidente de l consejo para la promoción de negocios con las comunidades mexicanas e hispanas, a través del cual organiza la participación de empresas mexicanas en foros y seminarios comerciales.

Difusión
Un poco compiladora y un poco portavoz del PCME, el área de difusión produce materiales informativos en diversos medios para apoyar las campañas de las otras áreas. Además se editan tres publicaciones dirigidas a los diferentes lectores de la comunidad mexicana en el mundo: La paloma, Raíces y noticiero Quincenal.

Recaudación de fondos
Las aportaciones que obtiene el área de recaudación de fondos tienen como objetivo apoyar el trabajo del PCME; provienen de las empresas mexicanas con intereses en Estados Unidos; de empresas estadounidenses con intereses en México; y gobierno de los estados. Para tal efecto estableció una cuenta especial con el Fondo Nacional para la Cultura y las artes, mediante el cual se extienden recibos deducibles de impuestos.


COOPERACIÓN Y CONFLICTO EN LAS RELACIONES MÉXICO-ESTADOS UNIDOS; UN ENFOQUE HISTORICO

Se trata de una integración bastante compleja. En primer lugar, debido al carácter asimétrico- entre otros factores estructurales- que siempre hay definido entre países.
En segundo, a que las relaciones nunca han estado limitadas a la mera interacción entre los agentes gubernamentales de cada país; en ellas han participado y participan de manera cada vez más importante, otros actores sociales.

Aliados, enemigos y socios: las relaciones bilaterales entre 1822 y 1910
En la lucha partidista, Estados Unidos estuvo presente tanto directa como indirectamente: los políticos liberales mexicanos- radicales y moderados – vieron en Estados Unidos como un aliado cultural.
Los conservadores insistieron en la necesidad de mantener las instituciones políticas y sociales heredadas de la tradición española y llevar acabo reformas particularmente en el ámbito, económico, de manera progresiva; veían a los estadounidenses con la misma actitud de recelo y antagonismo que se había dado entre España y gran Bretaña desde el siglo XVI, y que había trascendido a sus colonias.

La búsqueda de nuevas alternativas, 1970-1988
Durante la segunda mitad de la década de 1960 y hasta principios de la de 1980, tanto México como Estados Unidos sufrieron una serie de desajustes internos que se reflejarían en sus relaciones.
Después del intento de diversificación y relativa independencia diplomática del gobierno de Adolfo López Mateos, la administración de Gustavo Díaz Ordaz retoro a la postura previa, de énfasis en la relación con Estados Unidos; solo mantuvo el intento de diversificación comercial en América Central.


MIRADAS DE PERFIL. ENCUENTROS Y DESENCUENTROS CULTURALES ENTRE MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS

Los fantasmas y las percepciones no son triviales ni menos reales que los demás agentes y vectores involucrados, puestos que influyen en el comportamiento de las sociedades y de sus individuos. Un número infinito de nuestros comportamientos individuales y nacionales nos es dictado por ellos.

Asimetrías, el amor y la guerra
La identidad es calca no disimulada de la denominación del vecino del norte, orgullosa leyenda que se exhibe en sellos y monedas en torno al escudo nacional: Estados Unidos Mexicanos.
La estampa idealizada del pasado indígena del Anáhuac que loa actuales mexicanos veneran en los murales de Diego Rivera o en las ilustraciones de los libros de texto sin saber mucho mas acerca de el, constituye quizá la piedra angular sobre la que descansa el edificio del orgullo nacional, un elemento capital en la formación de toda cultura patria.
Para encontrar un pasado, para construir una identidad y un destino, Estados Unidos ha dirigido su vista hacia Europa, la mirada de su alta cultura, modelada por Inglaterra, no ha cambiado desde la independencia.
México se encuentra absorto en un tete a tete con una sola potencia que es, al mismo tiempo, su principal contraparte en todas las negociaciones: económicas, políticas, culturales y migratorias…
La cultura mexicana busca sus referencias en el corazón de su propio territorio, extasiándose ante los esplendores de un pasado ideal e imaginario….

La historia como herencia y como recurso
La profundidad del tiempo social se frena y se bifurca en ese punto: ni la lengua ni los instrumentos conceptuales, ni las instituciones políticas permiten a la sociedad mexicana contemporánea tratar al mundo prehispánico como algo propio: es un horizonte ya ajeno, parte entrañable y mítica de la identidad pero de muy difícil acceso.
El heraldo de una civilización
México es por el contrario, un país de varias civilizaciones; un espacio que alberga en su seno proyectos diferentes de lo que debe ser una sociedad, sueños distintos y esperanzas divergentes.

Transparencia y opacidad
Aunque formado por dos sistemas divergentes, México ha sabido construir numerosas pasarelas entre ellos; incontables mecanismos de negociación que permiten el funcionamiento de ese circulo que se empeña continuamente en llegar a ser cuadrado.
Los procesos de modernización precipitada suelen engendrar en reacción movimientos de repliegue cuya aptitud e intensidad son proporcionales a la aceleración del impulso progresista.
México es un país dividido por una zanja que separa a dos civilizaciones, una zanja que viene a añadirse a todas las demás fracturas: desigualdades económicas, diferencias étnicas.






BIBLIOGRAFIA
MEXICO ESTADOS UNIDOS; LAS RUTAS DE LA COOPERACION
AUTORES: OLGA PELLICER Y RAFAEL FERNANDEZ DE CASTRO
INSTITUTO MATIAS ROMERO
INSTITUTO TECNOLOGICO AUTONOMO DE MEXICO


EMPRESA EN LA EXPORTACION

EXPORTACIÓN EFECTIVA.
PROCESO CREATIVO.. 2
Información. 2
Búsqueda.. 2
Incubación. 2
Iluminación. 3
Comunicación. 3
ANALISIS DE LA EMPRESA.. 3
Constitución Legal 3
Misión. 3
Visión. 3
Objetivos. 3
Metas. 3
NIVELES DE PRODUCTO.. 4
Genérico.. 4
Aumentado.. 4
Evolucionado.. 4
4 P’S. 4
ANALISIS FODA.. 4
Fortalezas. 4
Debilidades. 4
Oportunidades. 4
Amenazas. 5
ADAPTACION.. 5
Obligatoria.. 5
Discrecional 5
ANALISIS PEST. 5
Factores políticos. 5
Factores económicos. 5
Factores socioculturales. 5
Factores tecnológicos. 6
SELECCIÓN DE MERCADO.. 6
MEDICION DE MERCADO.. 6
Mercado potencial 6
Mercado disponible.. 6
Mercado disponible/calificado.. 6
Mercado servido.. 6
Mercado penetrado.. 6
PROMOCION INTERNACIONAL. 7
Programa promocional 7
DESPACHO ADUANERO.. 7
Agente aduanal 7
PROCESO CREATIVO
Cuestionamiento
Información
A priori
Búsqueda
Incubación
Comunicación
Cuestionamiento
¿Qué exportar? ¿Dónde exportar?
Información
Esta es acerca del lugar donde pretendemos, introducir nuestro producto, es la ficha técnica del país, contemplando también sus características, sociales, políticas y culturales.
Búsqueda
Son todas las actividades que realizamos para saber acerca del destino que nuestro producto tendrá; es decir, el país al que vamos a exportar.
Estas fuentes son tanto bibliográficas como electrónicas, ya sea como libros, hemerotecas, cinetecas, páginas web, etc.
Incubación
Es tener una idea mas precisa de lo que queremos lograr a gran escala, aun no hay planes concisos y se ve como algo lejano.
Iluminación
La idea ya esta asentada y planeada, ya tenemos todo completamente perfeccionado, solo falta dar banderín verde para que los planes se lleven a cavo.
Comunicación
Ya una vez cumplido con los demás pasos, este es el de la manos a la obra, se supone que ya en este paso tenemos las herramientas necesarias, para llevar nuestro proyecto a cavo, tenemos el producto listo y el destino que tendrá este.
ANALISIS DE LA EMPRESA
Constitución Legal
-Nombre de la empresa
-Describir Siglas (razón social)
-Capital
-Socios
-Dirección
-Lugar y Fecha
Misión
La misión contesta a las preguntas ¿Quiénes somos?, ¿Qué vendemos?, a ¿Quiénes vendemos?
Es una pequeña reseña de lo que es la empresa, de lo que se dedica, y cual es su estado actual en el mercado.
Visión
Es el futuro que le vemos a nuestra empresa; es decir, las situaciones que queremos lograr en cierto tiempo, y lo que nos proponemos lograr.
Objetivos
Son todas aquellas actividades que queremos lograr en un periodo determinado de tiempo, es decir, de 1 a 3 años y tienen que ser exactos, cuantificables, y tener tiempo limitado.
Metas
Son las actividades que queremos ver realizada a largo plazo, en un tiempo aproximado de 3 a 5 años y al igual que los objetivos deben ser exactos, cuantificables, y tener tiempo limitado.
NIVELES DE PRODUCTO
Genérico
Contiene lo mínimo esperado.
Aumentado
Tiene un valor agregado, le da distinción.
Evolucionado
Aportación que revoluciona el producto.
4 P’S
Producto
Es el bien o servicio que le vamos a ofrecer a los clientes.
Precio
-Teoría del precio
-Costos
-Precios de la competencia
-Margen de la ganancia
Plaza
Conjunto de actividades para poner el producto en las manos de los clientes
Promoción
Todo aquello que se necesita para que nos conozcan, reconozcan y elijan.
ANALISIS FODA
Fortalezas
Son parte del análisis interno, recursos reales con las que cuenta la empresa para lograr sus objetivos.
Debilidades
Son los impedimentos que tiene la empresa para cumplir con la misión empresarial, también son internos.
Oportunidades
(Área de oportunidades) huecos, nichos. (Algo que podemos hacer pero no lo hacemos). Estos factores no son controlables y son externos a la empresa.
Amenazas
Riesgos, factores exógenos que pueden evitar el logro de la misión empresarial. Estos factores son externos e incontrolables.
ADAPTACION
Obligatoria
Cuando la empresa adopta obligatoriamente su producto debido a regulaciones etc. Volantes, cambiar catalítico, etiquetas (traducir).
Discrecional
Es decisión del exportador modificar o no el producto. Sociales, económicos y/o culturales.
ANALISIS PEST.
Factores políticos
-Tipo de gobierno
-Estabilidad política
-Relaciones internacionales
Factores económicos
-Sistema económico
-PEA
-PIB
-PIB percapita
-Inflación
-Devaluación
-Balanza comercial
-Balanza de pagos
-Infraestructura
Factores socioculturales
-Costumbres
-Tradiciones
-Idioma
-Desarrollo
-Educación
Factores tecnológicos
-Avances tecnológicos
-Desarrollo tecnológico
-Maquinaria
-Transporte.
SELECCIÓN DE MERCADO
Criterio demográfico
Geográficos
De comportamiento
Pictográficos
MEDICION DE MERCADO
Mercado potencial
Es el porcentaje de la población que tiene interés en el producto.
Mercado disponible
Es un porcentaje del mercado potencial que tiene el poder adquisitivo suficiente y acceso físico del producto.
Mercado disponible/calificado
Es un porcentaje del mercado disponible que reúne algunos requisitos formales para estar autorizados a adquirir legalmente el producto.
Mercado servido
Porcentaje del mercado calificado que actualmente existe en realidad para un producto determinado en un cierto mercado.
Mercado penetrado
En un porcentaje del mercado servido que le corresponde a la empresa.
PROMOCION INTERNACIONAL
Programa promocional
Promoción: Es el elemento de la mezcla de mercadotecnia en el que a través de diversos medios una empresa informa al mercado meta de su existencia y productos.
Publicidad: Es una comunicación masiva e impersonal en la que una empresa dirige a un mercado un mensaje especifico a través de diversos medio de comunicación, electrónicos o impresos con fin de informar y comunicar a los consumidores para generar una respuesta afirmativa para la organización.
Ventas personales: Es una comunicación personal en la que su principal ventaja es el poder conocer directamente las reacciones de los clientes.
Promociones de ventas: Consiste en una serie de incentivos que a demás de dar a conocer nuestro producto ante el mercado meta, incita a los clientes potenciales a la compra inmediata de los mismos.
Relaciones públicas: Es el área de la mercadotecnia que se encarga de crear y mantener una buena imagen que se encarga de crear y mantener una buena imagen de la empresa y de sus productos entre los diferentes públicos con los que interactúa.
Propaganda: Es una forma de relaciones publicas en la que se maneja información de la empresa, generalmente en medios masivos de comunicación en forma de noticias.
DESPACHO ADUANERO
Es el conjunto de actos y formalidades relativos a la salida de mercancías de territorio nacional a través de la aduana
Agente aduanal
Es una persona legalmente facultada por la secretaría de hacienda y crédito público, para actuar en nombre del exportador, su tarifa es del 18% del valor de la exportación.
BIBLIOGRAFIA.
Este resumen fue tomado del libro Exportación Efectiva, del autor Sulser Valdéz, RosarioA Editorial: Ediciones Fiscales Isef S.a. (2005).

MÉXICO Y CANADÁ LOS VECINOS DEL VECINO

MÉXICO Y CANADÁ LOS VECINOS DEL VECINO
CANADÁ Y MEXICO: VECINDAD INTERFERIDA 1
LOS EMPRESARIOS CANADIENSES Y EL PORFIRIATO 2
LA RELACION MÉXICO-CANADÁ EN TIEMPOS DE GEOPOLITICA 2
REFLEXIONES FINALES 3
LOS VECINOS DEL VECINO: COMPRENDER LA ECUACIÓN CANADÁ-MÉXICO 3
LA IMPORTANCIA DE LA GEOGRAFIA HISTORICA 3
EL SIGLO XX 3
EL PORFIRIATO 3
LA DEPENDENCIA ECONÓMICA 3
LOS INTERESES ESTRATEGICOS 4
CONCLUSIONES 4
FUNDAMENTOS Y CONDICIONANTES DE UNA SOCIEDAD ESTRETÉGICA ENTRE MÉXICO Y CANADÁ 4
LA NUEVA VISIÓN DE UNA SOCIEDAD ESTRATÉGICA MÉXICO-CANADÁ 4
LAS CONDICIONES DE UNA SOCIEDAD ESTRATÉGICA MÉXICO-CANADÁ 4
LOS LÍMITES DE UNA ACCIÓN CONJUNTA 4
LA COMPLEMENTARIEDAD ENTRE MÉXICO Y CANADÁ 4
PERSPECTIVAS PARA EL FUTURO 4
HACIA LA CONSOLIDACIÓN DE UNA RELACION ESTRATÉGICA: MÉXICO Y CANADÁ 5
LOS CIMIENTOS DE UNA RELACION EXITOSA 5
DE LA RESPETUOSA INDIFERENCIA A SOCIOS ESTRATÉGICOS 5
LOS FRUTOS DE LA COMPLEMNTARIEDAD 5
DONDE LA DIVERSIFICACIÓN EMPIEZA 5
CONCLUSIONES 5
MECANISMOS INSTITUCINALES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES EN LAS RELACIONES MÉXICO-CANADÁ 5
EL CONTEXTO ACTUAL DE LA RELACION BILATERAL 5
COMERCIO E INVERSIÓN 5
EVOLUCIÓN RECIENTE DE LAS RELACIONES ECONÓMICAS ENTRE MÉXICO Y CANADÁ 5
INTRODUCCIÓN 5
AN TECEDENTES 6
LA RELACIÓN ECONÓMICA BILATERAL DESPUES DEL TLC 6
PROMOCION COMERCIAL 6
ALGUNAS OBSERVACIONES FINALES Y CONCLUSIONES 6
Tabla de contenido
CANADÁ Y MEXICO: VECINDAD INTERFERIDA 2
LOS EMPRESARIOS CANADIENSES Y EL PORFIRIATO 2
LA RELACION MÉXICO-CANADÁ EN TIEMPOS DE GEOPOLITICA 3
REFLEXIONES FINALES 4
LOS VECINOS DEL VECINO: COMPRENDER LA ECUACIÓN CANADÁ-MÉXICO 4
LA IMPORTANCIA DE LA GEOGRAFIA HISTORICA 4
EL SIGLO XX 4
EL PORFIRIATO 4
LA DEPENDENCIA ECONÓMICA 4
LOS INTERESES ESTRATEGICOS 5
CONCLUSIONES 5
FUNDAMENTOS Y CONDICIONANTES DE UNA SOCIEDAD ESTRETÉGICA ENTRE MÉXICO Y CANADÁ 5
LA NUEVA VISIÓN DE UNA SOCIEDAD ESTRATÉGICA MÉXICO-CANADÁ 5
LAS CONDICIONES DE UNA SOCIEDAD ESTRATÉGICA MÉXICO-CANADÁ 5
LOS LÍMITES DE UNA ACCIÓN CONJUNTA 5
LA COMPLEMENTARIEDAD ENTRE MÉXICO Y CANADÁ 5
PERSPECTIVAS PARA EL FUTURO 6
HACIA LA CONSOLIDACIÓN DE UNA RELACION ESTRATÉGICA: MÉXICO Y CANADÁ 6
LOS CIMIENTOS DE UNA RELACION EXITOSA 6
DE LA RESPETUOSA INDIFERENCIA A SOCIOS ESTRATÉGICOS 6
LOS FRUTOS DE LA COMPLEMNTARIEDAD 6
DONDE LA DIVERSIFICACIÓN EMPIEZA 6
CONCLUSIONES 6
MECANISMOS INSTITUCINALES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES EN LAS RELACIONES MÉXICO-CANADÁ 7
EL CONTEXTO ACTUAL DE LA RELACION BILATERAL 7
COMERCIO E INVERSIÓN 7
EVOLUCIÓN RECIENTE DE LAS RELACIONES ECONÓMICAS ENTRE MÉXICO Y CANADÁ 7
INTRODUCCIÓN 7
AN TECEDENTES 7
LA RELACIÓN ECONÓMICA BILATERAL DESPUES DEL TLC 7
PROMOCION COMERCIAL 7
ALGUNAS OBSERVACIONES FINALES Y CONCLUSIONES 8
CANADÁ Y MEXICO: VECINDAD INTERFERIDA
A fines de 1990 Canadá y México decidieron emprender el inicio de las negociaciones para lograr un tratado de libre comercio que también incluyera a Estados Unidos. Los dos países enfrentaron abruptamente el hecho de que, durante 50 años anteriores y pese a compartir el mismo espacio geográfico en América del Norte, habían avanzado muy poco en su conocimiento mutuo.
Canadá y México únicamente se asumieron norteamericanos, de manera conjunta al negociar y adoptar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLC) con Estados Unidos. Gracias a un acuerdo para normar las relaciones comerciales entre las tres naciones norteamericanas y promover una integración económica regional. Canadá y México deciden así, por primera vez, hace poco deciden promover.
El surgimiento del interés canadiense por México
Los orígenes de la relación entre Canadá y México se remontan a la segunda mitad del siglo XIX. En 1865, cuatro colonias británicas norteamericanas ya habían puesto sus ojos en México: Canadá, Nueva Escocia, Nueva Brunswick y la Isla Príncipe Eduardo.
El interés de las Colonias Británicas
La importancia de esta iniciativa radica en primer término, el status de las cuatro colonias británicas mencionadas, las cuales no alcanzaban siquiera la situación de dominio territorial británico.
Las primeras misiones comerciales canadienses en México
Las primeras misiones comerciales canadienses desconfiaron profundamente de la situación que prevalecía en México. La presencia canadiense en México empezó a ser significativa a partir de los primeros años de este siglo.
LOS EMPRESARIOS CANADIENSES Y EL PORFIRIATO
En México, el régimen del presidente Porfirio Díaz pasaba por una etapa de enorme apertura la inversión extranjera, la cual era considerada como necesaria para modernizar al país. Porfirio Díaz sabia que sin una red ferroviaria, telégrafos, electricidad e infraestructura urbana, difícilmente podría lograrlo.
Los primeros pasos
Los empresarios canadienses en México fueron los primeros en aplicar los principios de la gestión combinada: el uso de la tecnología de punta y un eficiente manejo de operación de servicios públicos. Con el apoyo de los banqueros canadienses, aprovecharon los senderos comerciales que los británicos habían abierto en América Latina y el Caribe; consientes de su ventaja frente a los insipientes empresarios locales, decidieron explotar la ventaja que la coyuntura internacional les ofrecía: un imperio británico en repliegue, un sector económico en el cual Estados Unidos no se ansiaban interconectarse tanto en su espacio nacional como en el exterior.
La revolución Mexicana corto de tajo la relación comercial entre los dos países. Las compañías de electricidad, los ferrocarriles y los tranvías se vieron pronto afectados ya que después de todo la primera revolución social del siglo XX requería de las vías y los medios de comunición y transporte para su causa.
LA RELACION MÉXICO-CANADÁ EN TIEMPOS DE GEOPOLITICA
La Revolución Mexicana, al cortar las relaciones comerciales, propicio el enfriamiento de la relación bilateral. Más aun algunos de los funcionarios de los dos países encargados de mantenerla durante las dos guerras mundiales reflejaron en sus decisiones y propuestas, el clima que, a nivel internacional, habían provocado los alineamientos políticos alrededor de Alemania y Gran Bretaña.
Ecos de Guerra
En el periodo de entreguerras la relación bilateral México-Canadá vivió lo que podría calificarse como un periodo de hibernación. Dicho periodo no estuvo exentó de los ingredientes propios de la conspiración, el espionaje y la lucha geopolítica que la primera guerra mundial prohíjo. En ello también jugaba un papel relevante el clima político internacional que acompaño a la promulgación de la constitución en 1917.
El papel que desempeñaron Estados Unidos y Reino Unido sobre México y Canadá en los años veinte habría de marcar la relación entre estos últimos. La vecindad interferida proviene más de esta época que de la guerra fría que seguiría al fin de la segunda guerra mundial.
Reinicio de las relaciones económicas
Los diplomáticos mexicanos señalaban como un serio obstáculo para las relaciones comerciales algunos problemas que, aun hoy, siguen siéndolo: el proteccionismo comercial estadounidense que impedía que el tomate mexicano se introdujera en Canadá; la inconformidad de los productores mexicanos en sus entregas, el deficiente empaquetado, y la triangulación impuesta a los productos canadienses y mexicanos eran obligados a reexportarse desde puertos y bodegas estadounidenses a los otros dos países.
REFLEXIONES FINALES
A manera de conclusiones me gustaría dar fin a este ensayo con algunas reflexiones sobre las condiciones que podrían moldear en el futuro las relaciones entre Canadá y México ahora asociados en un intento de integración económica regional.
sus relaciones, en la cual exista una jerarquía entre los objetivos a mediano y a largo plazo y los asuntos que la coyuntura actual hace que aparezcan como urgentes. Si en el mediano plazo la integración comercial parece ser una vía inmejorable, no debe olvidarse que las relaciones entre los pueblos pueden ser mucho más fuertes si se anclan en intereses comunes que vayan mas allá de lo estrictamente comercial. En el rubro económico como es el político y el social las oportunidades para estrechar las relaciones son amplias.
LOS VECINOS DEL VECINO: COMPRENDER LA ECUACIÓN CANADÁ-MÉXICO
El objetivo de este análisis será señalar que contrariamente a los estereotipos y a las apariencias, Canadá y México tienen muchos factores en común muy poco estudiados los cuales deben ser comprendidos y apreciados en las dos naciones en los vecinos continentales del vecino.
LA IMPORTANCIA DE LA GEOGRAFIA HISTORICA
La geografía histórica sugiere que la historia colonial de América del Norte es el resultado en buena medida de la lucha racional de dos casas imperiales europeas los Habsburgos y los Borbones.
Una tercera parte de la población de las 13 colonias prefirió emigrar a territorio británico en vez de permanecer en la nueva república después del proceso independentista con lo cual se convirtió en el baluarte de la presidencia inglesa en su expansión inicial “canadiense” hacia el oeste.
EL SIGLO XX
EL PORFIRIATO
De no haber sido por la Revolución Mexicana que trunco el modelo de las relaciones económicas entre Canadá y México de la primera década del siglo la economía tendría un papel mucho más importante en los intereses canadienses del que tiene ahora.
Los sistemas políticos canadiense y mexicano comparados con el sistema bipartidista de Estados Unidos y el mínimo cambio que ha habido en las agendas de los gobiernos demócratas o republicanos, han demostrado tener mayor flexibilidad política.
LA DEPENDENCIA ECONÓMICA
Después de la segunda guerra mundial la política estadounidense se dedico a mantener el nivel de dependencia e integración económica que sobrevino de las necesidades económicas continentales durante la guerra.
LOS INTERESES ESTRATEGICOS
El esfuerzo de ambos países para fijar un mismo precio a sus exportaciones de gas natural para contrarrestar la tendencia estadounidense a comprar el precio mas bajo, fue igualmente inútil. Inevitablemente sin importar cual de los dos países esté involucrado, las consideraciones económicas nacionales de Estados Unidos han derrotado los esfuerzos bilaterales de México y Canadá para apoyarse mutuamente.
CONCLUSIONES
La implantación del TLC, acuerdo económico formal y trilateral que desvía radicalmente las relaciones bilaterales que existían entre el vecino y sus vecinos.
FUNDAMENTOS Y CONDICIONANTES DE UNA SOCIEDAD ESTRETÉGICA ENTRE MÉXICO Y CANADÁ
Aunque Canadá y México establecieron relaciones diplomáticas hace más de medio siglo, el interés de profundizar sus relaciones bilaterales y su conocimiento mutuo aumento visiblemente a raíz del debate sobre la negociación del tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLC).
LA NUEVA VISIÓN DE UNA SOCIEDAD ESTRATÉGICA MÉXICO-CANADÁ
La convergencia resulta en la óptica gubernamental de la reciente redefinición de las políticas exteriores de los dos países misma que se ha enfocado al fortalecimiento de los vínculos entre los países de América del Norte. Su expresión mas clara es el TLC.
LAS CONDICIONES DE UNA SOCIEDAD ESTRATÉGICA MÉXICO-CANADÁ
La convergencia de intereses en desarrollar la opción de América del Norte no es un fenómeno aislado en los 52 años de historia de las relaciones diplomáticas entre México y Canadá. En ocasiones anteriores han convergido en otros temas buscando estrechar sus vínculos.
LOS LÍMITES DE UNA ACCIÓN CONJUNTA
En primer lugar el incipiente dinamismo en las relaciones comerciales entre México y Canadá de finales de los años setenta y principios de los ochentas se vio interrumpido en 1982 por la crisis financiera mexicana y latinoamericana, así como el resurgimiento de la tensión este-oeste a raíz de la invasión soviética a Afganistán y la intervención de Estados Unidos en el conflicto centroamericano.
LA COMPLEMENTARIEDAD ENTRE MÉXICO Y CANADÁ
El fin de la guerra fría abrió espacios para una mayor participación de México y Canadá e3n el escenario mundial: en estas nuevas condiciones internacionales ambos países han podido destinar mayores recursos a sus asuntos externos, lo cual se ha traducido en un mayor acercamiento y en políticas conjuntas en ciertos temas.
PERSPECTIVAS PARA EL FUTURO
Si la visión en una sociedad estratégica México Canadá se refiere a la posibilidad de que estos países actúen de manera coordinada en una gran variedad de asuntos mundiales.
La sociedad estratégica México Canadá puede desarrollarse quizá mejor que en ningún otro ámbito en los esfuerzos coordinados para lograr una profundización de la integración de América del Norte y en la capacidad de involucrar a los Estados Unidos en la creación y la ampliación de los tres países en la región.
HACIA LA CONSOLIDACIÓN DE UNA RELACION ESTRATÉGICA: MÉXICO Y CANADÁ
En las conclusiones del artículo antes citado se señalaba que los factores de convergencia, coincidencia y complementariedad habían forjado una alianza estratégica entre ambas naciones; se señalaba también que el éxito futuro de esta dependería de dos nuevos factores: continuidad y consistencia. El primero de ellos supone la persistencia de la integración y la flexibilidad en la acción para alcanzar los objetivos de mediano y largo plazo más allá de los cambios de administración.
LOS CIMIENTOS DE UNA RELACION EXITOSA
DE LA RESPETUOSA INDIFERENCIA A SOCIOS ESTRATÉGICOS
Cualquier relación estratégica requiere identificar las coincidencias que lleven hacia una acción común ala vez exige asegurar el respeto entre las partes con objetivo de disminuir los riesgos que plantean la intensidad de los intercambios y la divergencia en algunos temas.
La ampliación de una agenda bilateral a conllevado en que en algunas de las reuniones hayan participado hasta nueve secretarios de estado mexicano y sus homólogos canadienses. Por el desarrollo de la relación algunos de ellos han establecido incluso una comunicación directa y se reúnen constantemente para intercambiar puntos de vista.
LOS FRUTOS DE LA COMPLEMNTARIEDAD
DONDE LA DIVERSIFICACIÓN EMPIEZA
La relación entre México y Canadá ha llegado a un punto en el cual la característica principal no esta dada solamente por lo mucho que tienen en común sus políticas exteriores o por el intercambio comercial. Hoy en día toda la relación bilateral esta definida por la intensidad de contactos, la creciente suscripción de instrumentos formales de cooperación.
CONCLUSIONES
La relación bilateral entre México y Canadá atraviesa desde hace ya más de tres años por un excelente momento generando oportunidades y encuentros.
MECANISMOS INSTITUCINALES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES EN LAS RELACIONES MÉXICO-CANADÁ
Canadá y México han decidido enfrentar el siglo XXI consolidando su posición como aliados estratégicos. La vigorosa expansión experimentada por la relación bilateral en los años mas recientes se ha basado en la existencia de tres elementos fundamentales en las estrategias político-diplomáticas y en las condiciones intrínsecas de Canadá y México: convergencia, coincidencia y complementariedad.
EL CONTEXTO ACTUAL DE LA RELACION BILATERAL
COMERCIO E INVERSIÓN
La transformación radical de las circunstancias internacionales, tanto políticas como relevantes en los procesos de globalización y formación de bloques económicos regionales, permitió tomar conciencia de la necesidad de consolidar la vinculación entre Canadá y México dad su pertenencia a la misma unidad continental.
EVOLUCIÓN RECIENTE DE LAS RELACIONES ECONÓMICAS ENTRE MÉXICO Y CANADÁ
INTRODUCCIÓN
El tratado de Libre Comercio de América del Norte que entro en vigor en Enero de 1994 ha sido el principal detonante de una mejor y mayor vinculación económica entre los dos países. La sola expectativa de su firma hizo que los sectores públicos y privados de las dos partes le dieran un nuevo interés a la relación.
AN TECEDENTES
En el bajo nivel del comercio bilateral y de las inversiones registrado durante las décadas de los ochentas tuvo que ver la crisis experimentada por México en 1982 originada por el elevado endeudamiento externo y su servicio, situación que inhibió las corrientes comerciales y la llegada de capitales extranjeros.
LA RELACIÓN ECONÓMICA BILATERAL DESPUES DEL TLC
A partir de la firma del TLC la relación entre México y Canadá registra cambios graduales pero significativos en todos sus ámbitos, en particular en materia de comercio e inversión.
PROMOCION COMERCIAL
La necesidad de contrarrestar la falta de información sobre los mercados, con el fin de aprovechar cabalmente la liberación de los flujos bilaterales que ofrece el TLC es y será una de las tareas prioritarias tanto para el sector gubernamental como para el sector privado de los dos países.
ALGUNAS OBSERVACIONES FINALES Y CONCLUSIONES
A pesar de los riesgos que suponen las presiones separatistas y la inevitable intensidad del sentimiento nacionalista, Canadá y Quebec han sido un modelo de ejercicio de democracia en esta materia, especialmente ante los numerosos casos de violencia que acompañan al nacionalismo en otros países del mundo.
REFERNCIA: CANADÁ Y MÉXICO LOS VECINOS DEL VECINO,INSTITUTO MATIAS ROMERO DE ESTUDIOS DIPLOMATICOS SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES MÉXICO, PRIMERA EDICIÓN 1997.

LA DIPLOMACIA PARTE II

LA DIPLOMACIA PARTE 2
indice
Privilegios E Inmunidades 1
Generalidades 1
Distinción entre privilegios e inmunidades 1
Fundamento de los privilegios e inmunidades 1
La inmunidad de jurisdicción de la misión diplomática 2
Inmunidad de jurisdicción de los agentes diplomático 3
Excepciones de inmunidades civiles del agente diplomático 3
Inviolabilidad de los miembros de la misión diplomática 4
Inviolabilidad de la misión diplomática 4
Asilo diplomático 5
Calificación del delito 5
Exenciones fiscales, aduaneras y de seguridad 6
Exenciones aduaneras y de seguridad social 7
Exenciones aduaneras 7
Exenciones de seguridad social 7
Derecho de capilla y enarbolar bandera 7
Privilegios e inmunidades del personal subalterno 10
Privilegios e inmunidades del diplomático súbdito del estado receptor o domiciliado en el mismo. 10
Situación del agente diplomático “vis a vis” los terceros estados. 10
Misiones especiales 11
1.-Diplomacia “ad hoc”. 11
2.-Trataminto del tema en la comisión de Derecho Internacional. 11
3.-Consideraciones generales sobre el tema de las misiones especiales 11
4.-La Convención de Nueva York sobre las Misiones Especiales. 12
5.-Diferencias entre la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y la de Nueva York sobre misiones especiales. 13
El cuerpo diplomático. 14
Las comunicaciones en la diplomacia. 14
1.-Naturaleza del cuerpo diplomático 14
2.-El decanato. Las representaciones diplomáticas conjuntas. 14
3.-La intervención diplomática: los sucesos de la Decena Trágica en México. 14
4.-Relaciones que entre sí mantienen los integrantes del cuerpo diplomático. 14
5.-Precedencias. 15
6.-Usos sociales. 15
7.-Las comunicaciones diplomáticas en cuanto a su temporalidad. 15
8.-El idioma en la diplomacia. 16
9.-El estilo diplomático. 16
10.-Las diversas formas que revisten las comunicaciones escritas en el tráfico diplomático. 16
11.-Publicidad de las comunicaciones diplomáticas. 17
12.-Vocabulario técnico de la diplomacia. 17
Concordato. Etc. Los órganos ejecutores de la labor diplomática 17
Los órganos ejecutores de la labor diplomática 18
1.-Las cancillerías. 18
2.-El servicio exterior 18
3.-Etica institucional. 18
La diplomacia parlamentaria 18
1.- desenvolvimiento histórico de la organización de la comunidad internacional. 18
a) edad antigua 18
b) el antiguo oriente 18
c) Grecia y el imperio romano 18
d) Edad Media: la comunidad estatal cristiana. 18
e) De la Revolución Francesa a la primera Guerra Mundial. 18
2.- la idea de la organización internacional. 18
3.- las conferencias internacionales. 19
4.- inexistencia de una distinción bien precisada entre conferencias y congresos. 19
5.- organización y procedimiento de las conferencias internacionales. 19
Labor de preparatoria. 19
Convocatoria 19
Las delegaciones, su estatuto privilegiado y los plenos poderes. 19
Reglamento de las conferencias 19
La presidencia de las conferencias 19
Los idiomas de las conferencia. 19
La comisión de credenciales 19
Labor en plenarias y en comisiones 19
Otras cuestiones reglamentarias 19
Instrumentos que suelen aprobar las conferencias. 19
6.- Notas en torno a los organismos internacionales. 19

Privilegios E Inmunidades
.
Generalidades
Código de Manú, se dio en la India, tenía derechos y obligaciones para las naciones. En esta época India era Imperio.
Rey David, los países vecinos tenían que respectar y hacer que dijeron los enviados del Rey David si no quisieron guerra.
Crecía, el ataque a la persona de un embajador o heraldo constituía una
Ofensa particularmente seria, a los enviados de la Crecía se le conoce
Heraldos.
Roma, la injuria a un enviado era Casus belli .Si se maltrataba un enviado de Roma sera la Guerra.
Distinción entre privilegios e inmunidades
Un buen número de tratadistas emplean indistintamente estos términos.
Algunos otros, en cambio, como Hammarskjold o Perrenoeud.
Hammarskjold identifica privilegios con prestigio.
Inmunidades con garantías necesarias para que el enviado pueda desempeñar efectivamente sus funciones.
Perrenoeud considera que existe inmunidad cuando una persona no está sometida a la ley interna. Y que hay en cambio privilegio cuando una regla de derecho interna remplaza a la regla ordinaria.
Fundamento de los privilegios e inmunidades
Pasando ahora al fundamento del otorgamiento de las inmunidades y privilegios, cabe señalar que han sido varias teorías formuladas a respeto.
Teoría del carácter representativo del agente diplomático. Esta teoría tiene su origen en el hecho de que en la Edad Media y hasta la revolución francesa las relaciones internacionales se consideraban como relaciones personales entre los monarcas y príncipes.
Teoría de la extraterritorialidad. Esta teoría sirvió de base al estatuto privilegiado de los diplomáticos desde el siglo 18 hasta principios del Siglo 20.
Teoría de Cecil Hurst. En un curso dictado en la Academia de Derecho Internacional Hurst sostuvo que los agentes diplomáticos extranjeros son recibos por el Estado a condición de no estar sometidos a su jurisdicción.
Teoría del acuerdo tácito. La sostuvo el Duque de Aiguillon, ministro de Relaciones Exteriores de Luis 14 en 1772, en ocasión de dar respuesta a una nota de protesta del cuerpo diplomático por hacerle sido negado el pasaporte a un diplomático extranjero a petición de los acreedores éste. Según el duque de Aiguillon, la inmunidad de los diplomáticos se fundaba en dos principios:
A/ la dignidad del carácter representativo del que más o menos participan.
B/ el convenio tácito.
Teoría del interés de la función y de la reciprocidad. Un representante diplomático no puede ejercer sus funciones si no se halla libre de toda amenaza y si no es plenamente independiente del Estado receptor.
El Instituto de Derecho Internacional afirmó en su sesión correspondiente en 1924 que era “un interés funcional el fundamento de las inmunidades diplomáticas “
El articulo 4 de la convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas dice “las inmunidades y privilegios se conceden, no en beneficio de las personas, sino con el fin de garantizar el desempeño eficaz de las funciones de las misiones diplomáticas entre Estados.
Inmunidad de Jurisdicción
Uno de los atributos de la soberanía radica en el poder que todo Estado tiene de ejercer autoridad suprema sobre cuantas personas y bienes se encuentren dentro de su territorio. Pero este dominio o soberanía territorial sufre excepciones, una de ellas la inmunidad de jurisdicción de que disfrutan las misiones diplomáticas y sus miembros.
La inmunidad diplomática no se basa en el principio de la igualdad soberana de los Estados.
La inmunidad de jurisdicción ampara a los agentes diplomáticos contra las acciones civiles o penales que pudieran establecerse contra ellos.
La inmunidad de jurisdicción tiene tres aspectos.
Ratione personae.... personal.
Comprende a los agentes diplomáticos y sus familias y, con las limitaciones que más adelante se examinarán, a los miembros del personal administrativo, técnico y de servicio de la misión.
2-Ratione materiae...... material
Comprende todas las acciones, sean civiles o penales.
3-Ratione temporis...... temporal
Dura lo mismo que la función que la origina o hasta tanto no se renuncie a ella.
El artículo 31 de la convención de Viena establece la jurisdicción penal, civil y administrativa.
La inmunidad de jurisdicción de la misión diplomática
La inmunidad de jurisdicción ha sido tratada por los autores más bien desde el puto de vista de las acciones del agente diplomático.
Los actos que la misión ejecuta en cumplimiento de sus funciones como órgano a través del cual se llevan a cabo las relaciones exteriores del Estado acreditante.
Los actos que ejecuta una embajada tienen inmunidad jurisdicción.
Los 3 inmunidades jurisdicción o Embajador
Negociaciones con el gobierno del Estado receptor.
El intercambio de correspondencia con el ministerio de Relaciones Exteriores del Estado receptor.
Inmunidad- exención, prerrogativa, privilegio, exoneración, inviolabilidad.
Jurisdicción- Autoridad, gobierno, poder, fuerza, facultad, competencia,
Atribución, Potestad, soberanía, dominio.
Inmunidad de jurisdicción de los agentes diplomático
Inmunidad de jurisdicción civil. Se considera a los diplomáticos y aquellos
Posean Calidad de diplomáticos.
La inmunidad de jurisdicción sólo entra en juego tratándose de actos que realiza el agente diplomático en la misma forma que lo podría hacer todo particular que resida en el territorio del Estado receptor.
La inmunidad de jurisdicción civil para un agente diplomático es absoluta y se extiende a los actos de su vida privada.
Artículo 19 de la Convención de Habana: Los funcionarios diplomáticos están
Exentos de toda jurisdicción civil o criminal del Estado ante el cual se encuentran acreditados, no pudiendo, salvo el caso en que debidamente autorizados por su gobierno renuncien a la inmunidad, ser procesados y juzgados sino por los tribunales de su Estado.
Articulo 31 de la convención de Viena: El agente diplomático gozará de
Inmunidad de la jurisdicción penal del Estado receptor .Gozará también de inmunidad de su jurisdicción civil y administrativo, excepto si se trata:
B) de una acción sucesoria en la que el agente diplomático figure, a título privado y no en nombre del Estado acreditante, como ejecutor testamentario, administrador, heredero o legatario.
C) de una acción referente a cualquier actividad profesional o comercial ejercida por el agente diplomático en el Estado receptor, fuera de sus funciones oficiales.
Artículo 42 de la Convención de Viena: El agente diplomático no ejercerá en el Estado receptor ninguna actividad profesional o comercial en provecho propio.
Excepciones de inmunidades civiles del agente diplomático
Compra de bienes inmuebles de forma privada.
2-Acciones sucesorias. Ejecutar testamentario, administrador, heredero o legatario.
3- Acciones referentes a cualquier actividad profesional o comercial practicada por el Estado del agente diplomático en el Estado receptor
Inmunidad de jurisdicción penal y administrativa o de simple policía
Objetivo: Identificar la inmunidad jurisdicción penal y administrativa de que goza
El Agente diplomático a través de ejemplos para corroborar, lo señalado en los respectivos artículos. Tanto del congreso de Viena como del congreso de Habana.
Un agente diplomático no puede ser juzgado ni castigado por los tribunales locales por un crimen que comete.
Oppenheim cita varios casos de enviados diplomáticos que conspiraron contra el Estado receptor y a quienes, sin embargo, no se les sujetó a proceso: en 1584 el embajador de España en Inglaterra, Mendoza, conspiró para derrocar a la reina Isabel, por lo que se le ordenó abandonar el país; en 1587 el embajador francés en Inglaterra, L’Aubespine, conspiró contra la vida de la reina Isabel, con la única consecuencia de que se le advirtió que no volviera a intentarlo en el futuro; en 1654 el embajador de Francia en Inglaterra, De Bass, conspiró contra la vida de Cromwell, y simplemente se le ordenó que abandonara el país en 24 horas.
Inmunidad de jurisdicción administrativa o de simple policía
Tienen por objeto proveer al buen orden que se observa y guarda en las cuidadas y repúblicas para que se cumplan las leyes locales.
Inviolabilidad de los miembros de la misión diplomática
Para hacer posible el efectivo desempeño de la funciona diplomática en condiciones de dignidad e independencia, es menester que el agente diplomático goce un mayor grado de protección en el Estado receptor que el otorgado a un particular, esto incluye a su familia, séquito, sirvientes, casa donde reside, vehículos en los que se transporta, archivos, documentos y correspondencia oficial, todos y cada uno de los cuales deben ser inviolables.
Inviolabilidad de la misión diplomática
Los locales de la misión utiliza para sus oficinas, las residencias del titular de la misma y de los demás agentes diplomáticos que integran la misión, los bienes que en las propias oficinas y residencias en cuestión se encuentren ubicados y los documentos y archivos de la misión son inviolables.
Los agentes del Estado receptor no pueden penetrar en ellos, incluye a los agentes policíacos, autoridades judiciales y recaudadores de impuestos.
Artículo 22 de la Convención de Viena: Los medios de transporte de la misión gozan de inviolabilidad y no pueden, consecuentemente ser objeto de ningún registro, requisa, embargo o medida de ejecución.
Artículo 14 de la convención de Habana: Los funcionarios diplomáticos serán inviolables en su persona, residencia particular u oficial y bienes.
Artículo 29 de la convención de Viena: La persona del agente diplomático es inviolable. No puede ser objeto de ninguno forma de detención o arresto.
Artículo 30 de la convención de Viena: La residencia particular del agente diplomático goza de la misma inviolabilidad y protección que los locales de la misión.
Artículo 37 de la convención de Viena: Los miembros de la familia de un agente diplomático que formen parte de su casa gozarán de los privilegios e inmunidades.
Asilo diplomático
Objetivo: Comprende la evolución de concepto asilo para identificar que se
Transformó en una verdadera institución de derecho.
Asilo: Institución en cuál la persona escapa a la jurisdicción local.
Hay varios tipos de asilo. Asilo territorial, diplomático, aéreo y asilo naval.
Pero el Asilo territorial y diplomático es más frecuente.
El asilo diplomático es cuando un delincuente va en una embajada en su país para pedir asilo.
El asilo territorial es cuando una persona esta en otro país y pedir asilo.
Una característica es que el Estado territorial tiene la facultad discrecional de otorgar ono el asilo territorial.
Se puede encontrar limitada con los tratados de extradición.
Artículo 144 del código penal: Son delitos políticos para efectos de asilo y
Extradición únicamente los rebelión, sedición, motín y conspiración.
El asilo no procede cuando se hayan cometido delitos de secuestro, terrorismo o sabotaje.
Los Militares no se pueden pedir asilo sin embargo haya descitado.
Calificación del delito
En 1967 en Naciones Unidas se hace la declaración sobre asilo diplomático territorial la cual dice que la calificación del delito la otorga el país origen.
En America se celebra tratados sobre asilo en 1823, 1889, 1928 (La Habana)
1939 (Montevideo), 1954 (Caracas, Venezuela)
Según los países de América, la calificación de la naturaleza del delito debe hacer por el país receptor.
Por los países Anglosajones, la calificación de la naturaleza del delito debe hacer por el país acreditante.
Las embajadas de Argentina, Bolivia, Cuba, Chile, Haití, México, Panamá, Perú, Y República Dominicana, otorgaron asilo en España las misiones diplomáticas de Bélgica, China, Finlandia, Francia, Noruega, Países Bajos, Polonia, Rumania, y Turquía.
En una nota dirigida al gobierno de España en 1848, Lord Palmer ton mientras esta práctica continúe existiendo, un ministro extranjero no podrá rehusarlo sin que ello signifique un descrédito para él mismo para su gobierno.
Se negó, en cambio, durante el primer año, a extender los salvoconductos del caso para que éstos pudieran abandonar el país.
El 13 de Octubre de 1936 el Ministerio de Asuntos Exteriores se dirigió a la embajada estadounidense en Madrid, quejándose de que no obstante lo dispuesto por la convención sobre Asilo Político de Montevideo.
Los gobiernos no habían dado cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 2 de la convención sobre Asilo de la Habana, que dispone que deban notificarse al gobierno territorial los nombres de los asilados.
Aurelio Núñez de Morgado, embajador de Chile, contestó al ministro de Relaciones Exteriores” que no había obligación de comunicar los nombres de los asilados” en virtud de una de sus funciones más sagradas e inviolables: la extraterritorialidad.
La práctica en cuestión, dijo, no puede en forma alguna crear un principio de derecho internacional.
Y a considerar como extraditados a los que voluntariamente se presentasen ante las autoridades.
6.- Exenciones fiscales, aduaneras y de seguridad
Objetivo: Revisar los privilegios fiscales, tanto de la misión como del agente
Diplomático, a través de la convención de la Habana, la convención de
Viena y la comisión de derecho Internacional de la ONU, para diseñar un
Mapa conceptual.
Los Impuestos directos son: IVA e ISR.
Los Impuestos Indirectos son los que usan el gobierno por sus gastos.
Misión (exenciones)
Impuesto predial (Art 23 convención de Viena, Art 18 Convención de Habana y Art 34 apartado B Convención Viena)
Emisión de Pasaportes, Impuestos del timbre (Art 28 Convención Viena)
Misión (Excepciones de las exenciones)
Renumeración de servicios.
Brindados a un particular.
Agente diplomático (Exenciones)
Únicamente Impuesto sobre la renta (Art 18 – 1 de la Habana)
Agente diplomático (Excepciones de las exenciones)
Art 34 de la convención de Viena
Impuestos Indirectos.
Impuestos y gravámenes sobre los bienes inmuebles privados.
Impuestos sobre las sucesiones.
Impuestos sobre la renta (empleados) porque tiene que dar a sus empleados seguros sociales.
Ingresos privados.
Inversiones.
Art 2 de Código fiscal: Establece impuestos postales, telegráficas.

Exenciones aduaneras y de seguridad social
Impuestos, tributos o beneficios, a ciertos productos o mercancías que se introducen al país.
La mayoría de los autores están de acuerdo en que la exención de derechos aduaneros de aquellos bienes destinados al uso oficial de una misión diplomática, o para el uso personal de los agentes diplomáticos o de sus respectivas familias, no constituye una obligación de carácter jurídico, sino que se halla fundada en una cortesía, a menudo sujeta a la condición de reciprocidad.
Exenciones aduaneras
Resumen del articulo 18 de la convención de Habana
Los funcionarios diplomáticos estarán exentos en el Estado donde estuvieren acreditados: 3. de los derechos de aduana sobre los objetos destinados al uso oficial de la misión, o al uso personal del funcionario diplomático o de su familia.
Resumen del articulo 36 de la convención de Viena
El Estado receptor, con arreglo a las leyes y reglamentos que promulgue, permitirá la entrada, con exención de toda clase de derechos de aduanera, impuestos y gravámenes conexos, salvo los gastos de almacenaje, acarreo y servicios análogos:
de los objetos destinados al uso oficial de la misión;
de los objetos destinados al uso personal del agente diplomático o de los miembros de su familia que formen parte de su cas, incluidos los destinados a su instalación.
Exenciones de seguridad social
Resumen del artículo 33 de la convención de Viena
Los funcionarios diplomáticos y sus familias, los miembros del personal administrativo y técnico y sus dos particulares de los miembros de la misión exenta de las disposiciones sobre seguridad social, a condición de que todos y cada uno de ellos ni sean nacionales del Estado receptor, ni tengan en él residencia permanente.
Resumen del artículo 37 de la convención de Viena
Apartado 4, Los criados particulares de los miembros de la misión, que no sean nacionales del Estado receptor ni tengan en él residencia permanente, estarán exentos de impuestos y gravámenes sobre los salarios que perciban por sus servicios.
Derecho de capilla y enarbolar bandera
5- Resumen de derecho de capilla
Por lo que se refiere al llamado derecho de capilla (droit de Chapelle o droit du culte en francés), Verdross, señala que constituye una excepción de la supremacía eclesiástica del estado receptor, y lo define diciendo que “da facultad a éste, el agente diplomático para tener a un clérigo adscrito a la embajada y organizar, en una capilla situada en su residencia, algún culto no autorizado por las leyes del país.
Resumen de enarbolar bandera
El jefe de misión puede enarbolar la bandera y el escudo del Estado acreditante en los locales de la misión.
6- Explica brevemente en qué consiste la exención se servicios públicos y cargas militares
Militares: El artículo 35 de convención de Viena dispone lo siguiente:
El Estado receptor deberá eximir a los agentes diplomáticos de toda prestación personal, de todo servicio público, de cargas militares tales como las requisiciones, las contribuciones y los alojamientos militares.
Policía: Los agentes diplomáticos están exentos de tener que cumplir con las
Disposiciones de policía que nórmale Mante se imponen a los Extranjeros
Residentes en el estado receptor.
Público: El Estado receptor deberá eximir a todos los agentes diplomáticos de toda
Prestación personal al servicio público como juradero o pertenecer a las
Militares.
Privilegios e inmunidades del personal de la misión y de los criados particulares.
Disfrutan del mismo estatuto de privilegiado del que goza el agente diplomático lo reconoce en el apartado c) de la convención de La Habana, que extiende la inviolabilidad que protege a los agentes diplomáticos, “en su persona, residencia particular oficial y bienes” a “los miembros de la respectiva familia que viven bajo el mismo techo”.
Por su parte el párrafo 1º del artículo 37 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas estipula que los miembros de la familia del “agente que formen parte de su casa” gozaran de los privilegios e inmunidades que se otorgan al agente mismo, pero establece una condición restrictiva al estipular que ello será así “siempre que no sean nacionales del Estado receptor”.
Privilegios e inmunidades del personal subalterno
Estos son los miembros del personal administrativo y técnico, el personal de servicio y los servidores domésticos empleados en forma particular por los agentes diplomáticos.
La Convención de la Habana extiende en el apartado b) de sus articulo 14, la inviolabilidad que dispone para los funcionarios diplomáticos a “todo el personal oficial de la misión diplomática”, en tanto que en la Convención de Viena cubre los diversos casos que se dan en la práctica a través de los párrafos 2º al 4º de su artículo 37.
Privilegios e inmunidades del diplomático súbdito del estado receptor o domiciliado en el mismo.
En el artículo 38 de la Convención de Viena establece en su primer párrafo que
“Excepto en la medida en que el Estado receptor conceda otros privilegios e inmunidades el agente diplomático que sea nacional de ese Estado o que tenga en él su residencia permanente sólo gozará de inmunidad de jurisdicción e inviolabilidad por los actos oficiales realizados en el desempeño de sus funciones”.
Situación del agente diplomático “vis a vis” los terceros estados.
Se refiere cuando el diplomático tiene que atravesar terceros países para trasladarse al país receptor como de vuelta al propio.
Cuando llega a plantearse la situación que nos ocupa, son dos los aspectos que la doctrina y la practica contemplan: el del llamado paso inocente (ius transitus innoxi) y el de los privilegios e inmunidades que esas circunstancias deba conceder el tercer Estado. Algunos autores estiman que se debería reclamar los privilegios e inmunidades
Misiones especiales
1.-Diplomacia “ad hoc”.
Satow incluye en su tratado, bajo el título de “extensiones”, los siguientes conceptos:
A veces se envían misiones de carácter temporal, como es el caso, por ejemplo, cuando un agente especial es acreditado para representar a su soberano o a su país en una coronación o en una ocasión de celebración nacional de importancia.
Las relaciones diplomáticas entre estados revisten también otras formas que se podrían designar con la denominación “ad hoc” que comprende a los enviados itinerantes, las conferencia diplomáticas, y las misiones especiales enviadas a un Estado con propósitos limitados.
2.-Trataminto del tema en la comisión de Derecho Internacional.
En el documento de trabajo que sobre misiones especiales preparo la secretaria general de la ONU en marzo de 1963 quedaron incluidos los siguientes conceptos:
La costumbre de mandar a un enviado especial es quizás el más antiguo de los medios diplomáticos.
A partir de 1945, las misiones especiales ha proliferado, la facilitación de comunicaciones por vía aérea, la ampliación de los límites de competencia material de la actividad diplomática.
Aumentar los servicios diplomáticos nacionales
Se reconocen cuatro principios
Sujeto aprobación del país receptor puede enviarse misiones especiales.
Tienen derecho a que les sean otorgadas privilegios e inmunidades,
Carecen de precedencia.
Que la misión termina a ser alcanzado su objetivo.
3.-Consideraciones generales sobre el tema de las misiones especiales
En el artículo 3º del Reglamento de Viena de 1815 sobre el rango de los agentes diplomáticos señalaba que los agentes diplomáticos en misión extraordinaria no tendrían, por ese solo motivo, superioridad de rango frente a los funcionarios diplomáticos permanentes. La Convención de La Habana en su artículo 2º a los agentes diplomáticos en ordinarios y extraordinarios, y define a estos últimos como los “encargados de misión especial, o los que acreditan para representar al gobierno en conferencia congresos u otros organismos internacionales”.
4.-La Convención de Nueva York sobre las Misiones Especiales.
Tiene como objetivo regular la designación, desempeño y extinción de funciones, tanto de los enviados itinerantes como de las propias misiones especiales enviados a un Estado para llevar a cabo propósitos limitados.
Se hará una breve relación de los principales artículos de la Convención de Nueva York.
El inciso a) del artículo 1º de la CN establece las 4 notas distintivas que caracterizan a las misiones especiales.
Temporalidad limitada.
Representatividad del Estado que la recibe
Su envió tiene por objetivo tratar asuntos específicos con el Estado receptor.
Los apartados e), f) y h) del articulo 1º distinguen entre representantes y miembros del personal diplomático.
En el artículo 1º establece las siguientes seis categorías dentro de las cuales habrán de ubicarse los miembros del personal de la misión especial:
Jefe de misión.
Representantes
Personal diplomático
Personal técnico y administrativo
Personal de faenas análogas
Personal al servicio privado (labores domesticas y choferes).
El articulo 2º estipula que el envió de las misiones especiales queda siempre sujeto a aprobación del estado receptor. El consentimiento deberá obtenerse por vía diplomática o por otra vía convenida o mutuamente aceptable. Asimismo y según lo estipula el artículo 8º de la CN puede negarse a aceptar una misión cuyo número de integrantes le parezca excesivo.
Como lo indica el artículo 3º, las funciones que habrán de ser realizadas por la misión especial deberán ser objeto de acuerdo por parte de los dos Estados interesados.
El articulo 7ºestablece que la inexistencia de relaciones diplomáticas o consulares no constituye impedimento para el envió o la recepción de una misión especial.
El art. 10 dispone que los miembros de la misión deberán tener la nacionalidad del estado que lo envía.
El art. 12 reserva a Estado receptor la facultad de declarar, en todo momento y sin explicar razones para ello, non grato a cualquiera de los miembros de la misión diplomática.
Establecer precedencias, así en el párrafo 1º del art. 16, establece que el orden de precedencia de las misiones especiales se determinara según el orden alfabético de los nombres de los Estados.
El artículo 20 de establece las cinco causas por las cuales se puede terminar una misión especial.
El acuerdo mutuo.
La realización del contenido de la misión.
La expiración del periodo para la cual fue designada.
La notificación que al efecto presente el Estado que envía.
La notificación que presente el Estado receptor.
El artículo 21 dispone que todos los miembros de la misión gozan de privilegios e inmunidades.
Los art. 24, 25 26 y 28 establece que los archivos y documentación gozaran del estatuto privilegiado.
Los art. 27 y 29 a 40 establecen estatuto privilegiado que tienen los demás miembros de la misión.
5.-Diferencias entre la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas y la de Nueva York sobre misiones especiales.
Comparándola con la de Viena, la economía general de la de Nueva York representa una sustancial mejora, pues alterarse el orden en que son presentadas las diversas disposiciones que la integran apreciar más fácilmente las relaciones que éstas mantienen entre sí.

La de Nueva York suprime el término “criado particular”.
Agrega a través del inciso d) de su artículo 31una excepción a aquellas dispuestas para el personal de la misión diplomática.
La CN sitúa en los art. 36 al 40 a las disposiciones de los privilegios e inmunidades de la misión. Y la CV ya están especificados en el art. 29 al 36 primer párrafo esta incluyendo una especificación.
La CN otorga privilegios e inmunidades a los miembros de las familias del personal de que se trata, con la doble condición que no sean nacionales del Estado receptor y no tengan en él residencia permanente (art 39)
El art. 37 de la Convención de Viena alude a los familiares “que formen parte de la casa” en tanto la CN solo se refiere a los “miembros de las familias en su art. 39.
El art. 16 de la CV establece el orden de precedencia, dentro de la casa de jefe de misión en la fecha que hayan asumido funciones y la CN lo hace alfabéticamente.
En materia de privilegios e inmunidades se procede a señalar algunas identidades y diferencias que se dan entre ambos instrumentos:
Situación general en materia de privilegios e inmunidades: personal diplomático, personal administrativo y técnico, personal de servicio, personal de servicio domestico privado.
En la CN tal como lo hace el art. 42 los familiares ahí aludidos gozan de los privilegios mencionados “tanto si viajan separadamente para reunirse con ella”, el problema no se plantea en la CV.
El párrafo 4º del art. 42 de la CN somete las obligaciones del tercer Estado frente a los integrantes de las misiones especiales a los casos en haya otorgado la respectiva visa o haya sido notificado del tránsito en cuestión, la CV no contiene una disposición similar.
El art 44 de la CN al señalar que el fallecido no debe ser nacional del Estado receptor y brinde las facilidades especificadas. En cambio el art 39 en el párrafo 4º de la CV dice que siempre y cuando se trate de un miembro de la misión.

El cuerpo diplomático.
Las comunicaciones en la diplomacia.
1.-Naturaleza del cuerpo diplomático
El cuerpo diplomático está compuesto por todas aquellas personas que integran el personal diplomático. Está integrado por todos los miembros de las misiones especiales al extranjero que normal mente aparecen en las listas diplomáticas que publican cada uno de los respectivos ministerios de relaciones exteriores de los Estados receptores.
2.-El decanato. Las representaciones diplomáticas conjuntas.
El cuerpo diplomático es presidido por el decano, que es el jefe de misión más antiguo entre los de mayor jerarquía. Hay países, sin embargo, en que ex officio el decanato recae en la persona del nuncio apostólico.
Sus funciones son de carácter limitado en la mayor parte de los países, y son básicamente de carácter ceremonial. Es el portavoz de sus colegas en los actos públicos. Es el defensor de los privilegios e inmunidades del cuerpo diplomático frente a los agravios o extralimitaciones provenientes del gobierno ante el cual están acreditados, es a veces utilizado como vía de comunicación en materia de protocolo.
3.-La intervención diplomática: los sucesos de la Decena Trágica en México.
4.-Relaciones que entre sí mantienen los integrantes del cuerpo diplomático.
Conviene al agente diplomático conservar las más estrechas relaciones posibles con los demás componentes del cuerpo diplomático extranjero acreditado en el país. Reanudar amistades iniciadas en otros puestos y establecer nuevos contactos redunda siempre en una mayor facilidad para compenetrarse en el conocimiento del país receptor y sus autoridades.
Es frecuente observar entre sí para ayudarse mutuamente, los diplomáticos que integran el grupo latinoamericano del cuerpo diplomático, o aquellos otros que representan a Estados miembros de la Unión Europea. Pero independientemente de esa circunstancia, es conveniente que el agente diplomático tenga siempre presente que conviene al buen éxito de su misión, y asimismo a los intereses del Estado al que representa, mantener los más cordiales lazos posibles con todos los colegas integrantes del cuerpo diplomático extranjero.
Una vez presentadas las cartas credenciales, es de rigor que el nuevo jefe de misión se dirija a cada uno de sus colegas, a través de una nota formal, para indicarles que ha iniciado funciones y hacerles patente la
Esperanza que abriga de que, durante el curso de las mismas, no solo se mantengan, sino que acrecienten las buenas relaciones existentes entre sus correspondientes naciones y misiones, es también necesario que el jefe de misión comunique a sus colegas todas las llegadas y partidas definitivas de los miembros del personal diplomático de la misión a su cargo.
En lo que se refiere a la conducta que a de guardar entre si los agentes diplomáticos de países en guerra, es costumbre que se ignoren entre sí a menos que las circunstancias dispongan de otra manera.
5.-Precedencias.
Se conoce com o precedencia a la priorididad que se tiene, con base en el rango que se ostenta, por lo que hace tanto a la orden de paso como al sitio que ha de ocuparse en las ceremonias públicas. Pese a su aparente trivialidad la cutio relativa a las precedencias dio origen a una serie de varios conflictos en el pasado por la ausencia de un reglamento general que viniera a resolver esta clase de diferencias, exacerbadas por las rivalidades que se suscitaban tanto en las pugnas que entre si se mantenían Estados como España y Francia como en el desmedido orgullo de la nobleza de la época, nobleza de la cual surgía un buen número de diplomáticos de entonces.
La cuestión de la precedencia fue llevada finalmente al Congreso de Viena en su artículo 1º dividió a los agentes diplomáticos en tres clases concediendo al jefe de misión de la clase superior precedencia sobre aquellos que pertenecieran a una clase inferior, y dispuso que, dentro de cada categoría, los jefes de misión tendrían precedencia entre sí de conformidad con la fecha de notificación oficial de su arribo al país receptor.
6.-Usos sociales.
El agente diplomático y los miembros de su familia son huéspedes del país receptor. Por ese solo hecho están obligados a comportarse de la misma manera, considerada y digna en que ellos mismos esperarían que se condujeran los huéspedes que se reciban en su propia casa.
El protocolo diplomático emerge, en su forma actual, del Congreso de Viena de 1815, y por molesto y superficial que pueda resultar a primera vista, ya hemos observado que no tienen otro objeto que facilitar la conducción de los negocios de Estado a través de la eliminación de una serie de posibles fuentes de controversia. El protocolo provee con base común sobre la cual asentar el comportamiento en la conducción de relaciones oficiales con las autoridades locales, por diversas que sean las respectivas costumbres nacionales.
7.-Las comunicaciones diplomáticas en cuanto a su temporalidad.
La actividad diplomática se lleva a cabo, en buena medida, a través de una serie de comunicaciones, una parte de las cuales van dirigidas al propio gobierno acreditarte, en tanto que el resto tiene como destinatarios ya sea a las autoridades del Estado receptor o a las otras misiones diplomáticas acreditadas en este último.
Una vez iniciadas sus funciones, el agente requiere, en una segunda fase dirigir una serie de notas, tanto a las autoridades locales, como a sus colegas del cuerpo diplomático. Deberá mantener informado a su propio gobierno acerca de las actividades que han realizado en el cumplimiento de la misión que le ha sido encomendada.
8.-El idioma en la diplomacia.
En cuanto al idioma que ha de emplearse para el trato con las autoridades locales, cabe señalar que si bien el objetivo ha sido siempre el uso de una lengua que permita el trato entre las partes, los medios que al efecto se han utilizado han evolucionado a través de la historia. Hasta el siglo XVIII, la lengua común de la diplomacia era el latín. La Carta de las Naciones Unidas, suscrita en San Francisco en 1945, establece en su artículo 111 que son igualmente auténticos los textos de ese propio instrumento redactados en chino, español, francés, ingles, ruso. A su vez la carta de la OEA, suscrita en Bogotá en 1948, dispone en su artículo 144 que sus textos en español, francés, ingles y portugués son igualmente auténticos.
9.-El estilo diplomático.
Puede definirse como el conjunto de normas que rigen las formas que debe observarse en la redacción de los escritos diplomáticos, el “estilo diplomático” alude a la calidad propiamente dicha del lenguaje utilizado, el lenguaje diplomático debe ser, a la vez, claro, conciso y cortes. Todo un conjunto de reglas, de uso universal, determina tanto la terminología que debe utilizarse al redactar las notas diplomáticas, como la forma que estas han de revestir y las formulas de cortesía que deben contener. Atenerse a dichas reglas tiene, como queda dicho, singular importancia para el buen éxito de la gestión diplomática.
10.-Las diversas formas que revisten las comunicaciones escritas en el tráfico diplomático.
Las comunicaciones oficiales que entre sí intercambian las misiones diplomáticas y el ministerio de relaciones exteriores revisten generalmente la forma de una nota.
Nota verbal. Se trata de una comunicación escrita, no firmada, redactada en tercera persona, que emana del ministerio de relaciones exteriores y se dirige a una misión diplomática extranjera.
Nota formal
Nota colectiva
Notas idénticas
Notas circulares
Canje de notas
Notas reversibles
Memorándum
Pro-memoria o aide-memoire
Cartas de cancillería
El titulo del jefe del Estado que la envía
El encabezamiento que es calificativo
El tratamiento consistente en el titulo de cortesía que se emplea para dirigirse al destinatario.
El texto o contenido de la carta.
La firma
La data, que señala el lugar y fecha en que se envía la carta.
El pie, que consiste en el nombre y designación oficial del destinatario.
Caratas de gabinete, no llevan el gran título al principio.
Cartas credenciales es el documento que entregan los ministros públicos al gobierno del Estado receptor con el fin que se reconozca su carácter diplomático.
11.-Publicidad de las comunicaciones diplomáticas.
Se refiere a la publicación de la correspondencia diplomática, que la regla general que rige la materia es la de que nunca se debe hacer público el contenido de una comunicación diplomática antes de que ésta obre en poder de su destinatario. Con las variaciones propias impuestas por las muy particulares circunstancias de cada país, los documentos en cuestión suelen clasificarse conforme los siguientes cuatro grados:
Ultrasecretos
Secretos
Confidenciales
Restringido.
12.-Vocabulario técnico de la diplomacia.
Cabe definir las siguientes expresiones:
Acceso cedí principali
Accesión
Acta final
Actos no amistosos
Ad hoc
Ad honorem
Ad referéndum
Agrement
Bona fide buenos oficios
Casus belli
Concordato. Etc. Los órganos ejecutores de la labor diplomática
1.-Las cancillerías.
2.-El servicio exterior
3.-Etica institucional.
La diplomacia parlamentaria
1.- desenvolvimiento histórico de la organización de la comunidad internacional.
a) edad antigua
b) el antiguo oriente
c) Grecia y el imperio romano
d) Edad Media: la comunidad estatal cristiana.
e) De la Revolución Francesa a la primera Guerra Mundial.
2.- la idea de la organización internacional.
3.- las conferencias internacionales.
4.- inexistencia de una distinción bien precisada entre conferencias y congresos.
5.- organización y procedimiento de las conferencias internacionales.
Labor de preparatoria.
Convocatoria
Las delegaciones, su estatuto privilegiado y los plenos poderes.
Reglamento de las conferencias
Los idiomas de las conferencia.
La comisión de credenciales
Labor en plenarias y en comisiones
Otras cuestiones reglamentarias
Instrumentos que suelen aprobar las conferencias.
Los tratados o convenciones
Las declaraciones
Los protocolos
Recomendaciones
Actas finales
6.- Notas en torno a los organismos internacionales.
BIBLIOGRAFIA
Ismael Moreno Pino, la diplomacia, fondo de cultura económica, México 2006