miércoles, 20 de enero de 2010

METODOLIGA DE LA INVESTIGACION

CAPITULO 1. 3
LA IDEA: NACE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. 3
¿CÓMO SE ORIGINAN LAS IDEAS?. 3
Fuentes de ideas para una investigación. 3
¿Cómo surgen las ideas de investigación?. 3
Vaguedad de las ideas iniciales. 3
Necesidad de conocer los antecedentes. 4
Investigación previa a los temas. 4
Criterios para generar ideas. 4
CAPITULO 2. 4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: OBJETIVOS, PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO. 4
¿QUE ES PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN?. 4
CAPITULO 3. 5
ELABORACIÓN DE UN MARCO TEÓRICO: REVISIÓN DE LA LITERATURA Y CONSTRUCCIÓN DE UNA PERSPECTIVA TEÓRICA. 5
CAPITULO 4. 5
LAS INVESTIGACIONES.. 5
Elaboración del marco teórico. 5
Deteccion de la literatura y otros documentos. 6
CAPITULO 5. 6
FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS. 6
¿QUE SON LAS HIPÓTESIS?. 6
¿EN TODA INVESTIGACIÓN DEBEMOS PLANTEAR HIPÓTESIS?. 6
¿LAS HIPÓTESIS SON SIEMPRE VERDADERAS?. 6
¿QUE SON LAS VARIABLES?. 6
¿DE DONDE SURGEN LAS HIPÓTESIS?. 6
¿QUE CARACTERÍSTICAS DEBE TENER UNA HIPÓTESIS?. 6
¿QUE TIPO DE HIPÓTESIS SE PUEDEN ESTABLECER?. 7
¿QUE SON LAS HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN?. 7
¿QUE SON LAS HIPÓTESIS NULAS?. 7
¿QUE SON LAS HIPÓTESIS ALTERNATIVAS?. 7
¿QUE ES LA PRUEBA DE LA HIPÓTESIS?. 7
¿CUAL ES LA UTILIDAD DE LAS HIPÓTESIS?. 7
¿QUE OCURRE CUANDO NO SE APORTA EVIDENCIA A FAVOR DE LAS HIPÓTESIS DE NUESTRA INVESTIGACIÓN?. 8
¿DEBEN DEFINIRSE CONCEPTUAL Y OPERACIONALMENTE LAS VARIABLES DE UNA HIPÓTESIS COMO PARTE DE SU FORMULACIÓN?. 8
DEFINICIÓN CONCEPTUAL O CONSTITUTIVA. 8
DEFINICIONES OPERACIONALES.. 8
CAPITULO 6. 8
DISEÑOS DE LA INVESTIGACIÓN. 8
¿QUE ES UN DISEÑO DE INVESTIGACIÓN?. 8
¿EN QUE MOMENTO O PARTE DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SURGE EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN?. 9
¿DE QUE TIPO DE DISEÑOS DISPONEMOS PARA INVESTIGAR?. 9
DISEÑO EXPERIMENTALES.. 9
¿QUE ES UN EXPERIMENTO?. 9
¿CUAL ES EL PRIMER REQUISITO DE UN EXPERIMENTO?. 9
LAS VARIABLES DEPENDIENTES SE MIDEN.. 9
GRADOS DE MANIPULACIÓN DE LA VARIABLE INDEPENDIENTE.. 9
PRESENCIA-AUSENCIA.. 9
MAS DE DOS GRADOS. 9
MODALIDADES DE MANIPULACIÓN EN LUGAR DE GRADOS.. 9
¿COMO SE DEFINE LA MANERA EN QUE SE MANIPULARAN LAS VARIABLES INDEPENDIENTES? 10
CAPITULO 7. 10
¿QUÉ IMPLICA LA ETAPA DE RECOLECCIÓN DE LOS DATOS?. 10
¿Qué requisitos debe cubrir un instrumento para recolectar datos?. 10
Evidencia relacionada con el contenido. 10
Factores que pueden afectar la confiabilidad y la validez. 10
¿Qué procedimientos se sigue para construir un instrumento de medición o evaluación? 10
¿De qué tipo de instrumentos de medición o recolección de datos disponemos en la investigación? 11
Escalas para medir las actitudes. 11
Escalamiento tipo Likert 11
Dirección de afirmaciones. 11
Forma de obtener las puntuaciones. 11
Como se construye una escala Likert 12
Maneras de aplicar la escala Likert 12
¿Qué tipos de preguntas puede haber?. 12
¿Conviene usar preguntas cerradas o abiertas?. 12
¿Una o varias preguntas para medir o evaluar una variable?. 12
¿Las preguntas van pre codificadas o no?. 12
¿Qué características debe tener una pregunta?. 12
¿Cómo deben ser las primeras preguntas del cuestionario?. 13
¿De qué está formado un cuestionario?. 13
¿De qué tamaño debe ser un cuestionario?. 13
¿Cómo se codifican las preguntas abiertas?. 13
¿En que contextos puede administrarse o aplicarse un cuestionario?. 13
Consejos para la administración del cuestionario, dependiendo del contexto. 13
CAPITULO 8. 14
OBSERVACIÓN.. 14
Pasos para construir un sistema de observación. 14
También las categorías y subcategorias se dividen en: 14
Las categorías pueden ser escalas de actitudes. 14
Naturaleza de la observación. 14
Ventajas de la observación. 14
Pruebas e inventarios estandarizados. 14
¿Qué son las pruebas estandarizadas?. 14
Entrevistas en profundidad. 15
Sesiones de grupo (Focus Groups) 15
¿Qué son las sesiones de grupo?. 15
Otras formas de recolección de los datos. 15
¿Qué otras maneras existen para recolectar los datos?. 15
Valores perdidos. 16
Codificación física. 16
Generación de archivos. 16
Preparación para análisis cualitativos. 16
Combinación de dos o más instrumentos de recolección de datos. 16
CAPITULO 9. 17
EL ANÁLISIS DE DATOS.. 17
Análisis cuantitativo de los datos. (Análisis estadístico]) 17
¿Qué análisis estadísticos pueden efectuarse con los datos?. 17
Estadística descriptiva para cada variable. 17
Las distribuciones de frecuencias también se pueden graficar como polígonos de frecuencias. 18
¿Cuáles son las medidas de tendencia central?. 18
¿Cuáles son las medidas de la variabilidad?. 18
Razones y Tasas. 18
¿Qué es la prueba T?. 19
¿Qué es la prueba de diferencia de proporciones?. 19
Coeficiente o pruebas de correlación. 19
¿Qué son los coeficientes de correlación?. 19
¿Qué es el coeficiente de correlación de Pearson?. 19
¿Qué son los coeficientes y la correlación de rangos ordenados de Spearman y Kendall? 19
Analisis cualitativos de los datos. 19
Interpretar los datos. 20
Corregir y regresar al campo (si es necesario) y ajustar 21
Atlas/ti 21
The Etnograph. 21
Planteamiento del problema. 22


CAPITULO 1
LA IDEA: NACE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.

¿CÓMO SE ORIGINAN LAS IDEAS?

Las investigaciones se originan en ideas. Para iniciar una investigación siempre se necesita una idea. Las ideas siempre constituyen el primer acercamiento a la realidad que habrá de investigarse.

Fuentes de ideas para una investigación.

Existe una variedad de fuentes que pueden generar ideas de investigación. Sin embargo, las fuentes que originan las ideas no se relacionan con la calidad de estas.

¿Cómo surgen las ideas de investigación?

Una idea puede surgir donde se congregan grupos, o al observar las campañas electorales. Asimismo, es posible generar ideas al leer una revista de divulgación. Al estar navegando por el Internet uno puede generar ideas de investigación, o bien a raíz de algún suceso, o bien a raíz de algún suceso que este ocurriendo en la actualidad.

Vaguedad de las ideas iniciales.

La mayoría de las ideas iniciales son vagas y requieren analizarse cuidadosamente para que se transformen en los planteamientos más precisos y estructurados. Cuando una persona desarrolla una idea de investigación debe familiarizarse con el campo de conocimiento donde se ubica la idea.
Para que continué desarrollando la investigación es necesario que se introduzca dentro del área de conocimiento en cuestión.
Una vez que se haya adentrado en el tema, estará en condiciones de precisar su idea de investigación.

Necesidad de conocer los antecedentes.

Para adentrarse en el tema es necesario conocer estudios, investigaciones y trabajos anteriores. Conocer lo que se ha hecho con respecto a un tema ayuda a:
No investigar sobre algún tema que ya se haya estudiado muy a fondo. Esto implica que una buena investigación debe ser novedosa, lo que puede lograrse ya sea tratando un tema no estudiado, profundizando en uno poco o medianamente conocido, o dándole un enfoque diferente o innovador a un problema aunque ya se haya examinado repetidamente.
Estructurar más formalmente la idea de investigación.
Seleccionar la perspectiva principal para abordar la idea. Las ideas pueden analizarse en diversas formas según la disciplina desde la cual se enfoquen.
La mayoría de las investigaciones, a pesar de que se ubiquen dentro de un encuadre o una perspectiva en particular, no puede evitar, en mayor o menor medida, tocar temas que se relacionen con distintos campos o disciplinas. Por ende, cuando se comenta el enfoque seleccionado se habla de perspectiva principal o fundamental, y no de perspectiva única.

Investigación previa a los temas.

Es evidente que, cuanto mejor se conozca el tema, el proceso de afinar la idea será más eficiente y rápido. Desde luego, hay temas que han sido más investigados que otros y, en consecuencia, su campo de conocimiento se encuentra mejor estructurado. Estos casos requieren planteamientos más específicos. Podríamos decir que hay:

Temas ya investigados, estructurados y formalizados.
Temas ya investigados pero menos estructurados y formalizados.
Temas pocos investigados y poco estructurados.
Temas no investigados.

Criterios para generar ideas.

Algunos criterios que inventores famosos han sugerido para generar ideas de investigación productiva son:

Las buenas ideas integran, alientan y emocionan al investigador de manera personal.
Las buenas ideas de investigación no son necesariamente nuevas pero si novedosas.
Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y la solución de problemas.

CAPITULO 2.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: OBJETIVOS, PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN Y JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO.

¿QUE ES PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN?

Una vez que se ha concebido la idea de investigación y el científico, estudiante o experto ha profundizado en el tema en cuestión, se encuentra en condiciones de plantear el problema de investigación.
Plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente la idea de investigación. El paso de la idea al planteamiento del problema en ocasiones puede ser de inmediato, casi automático, o bien llevar una considerable cantidad de tiempo.

Seleccionar un tema o una idea no lo coloca inmediatamente en la posición de considerar que información habrá de recolectar, con cuales métodos y como analizara los datos que obtenga. Antes necesita formular el problema especifico en términos claros y explícitos, de manera que sea susceptible de investigarse con procedimientos científicos (Selltiz et al., 19780).

Un problema correctamente planteado esta parcialmente resuelto. El investigador debe ser capaz de concebir el problema y verbalizarlo.

CAPITULO 3.
ELABORACIÓN DE UN MARCO TEÓRICO: REVISIÓN DE LA LITERATURA Y CONSTRUCCIÓN DE UNA PERSPECTIVA TEÓRICA.

Resulta conveniente localizar, obtener y consultar estudios antecedentes, libros, revistas científicas, ensayos, tesis, foros y paginas de Internet, material audiovisual, testimonios de expertos y toda aquella fuente que se relacione con nuestro problema o tema de investigación.

Para realizar el marco teórico se debe analizar y exponer las teorías, los enfoques teóricos, las investigaciones y los antecedentes en general, que se consideran validos para el correcto encuadre del estudio.

CAPITULO 4.
LAS INVESTIGACIONES

Estas se originan en ideas y siempre es necesaria para una investigación una idea clave que son las que nos acercan a la realidad que habrá de investigarse.

Fuentes de ideas para una investigación.

Estas principalmente se dan con experiencias individuales

Elaboración del marco teórico.

Es necesario que cuando uno quiera obtener el problema de investigación recurra a ayuda en libros, revistas, foros, testimonios, etc., ya que esta será nuestra base de investigación y de ahí podemos desarrollar nuestra idea central de investigación.
Es decisión del investigador elegir que material le puede ser útil.
Una vez planteado el problema el siguiente paso para el adecuado medio para la investigación es sustentar teóricamente el estudio.
Las seis funciones principales del marco teórico son:

Ayuda a prevenir errores que han cometido en otros estudios previos
-oriéntate sobre como habrá de realizarse el estudio
-amplia el horizonte del estudio o guía al investigador para que realice un estudio mas completo
-conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones que mas tarde habrás de someter a prueba
-inspira nuevas líneas y áreas de investigación
-provee de un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.
.
Las etapas que comprende la elaboración del marco teórico son la de revisión de la literatura que consiste en detectar y consultar la bibliografía y extraer la información relevante y la adopción de una teoría a desarrollo de una perspectiva teórica de referencia propia.

Detección de la literatura y otros documentos.

-fuentes primarias (revisión de la literatura)
Fuentes secundarias (son compilaciones y resúmenes)
-fuentes terciarias (son nombres, títulos de revistas)

CAPITULO 5
FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS.

¿QUE SON LAS HIPÓTESIS?
Las hipótesis indican lo que estamos buscando o tratando de probar y se definen como explicaciones tentativas del fenómeno investigado, formuladas a manera de proposiciones.

¿EN TODA INVESTIGACIÓN DEBEMOS PLANTEAR HIPÓTESIS?
El hecho de que formulemos o no hipótesis depende de un factor esencial: el alcance inicial del estudio.

¿LAS HIPÓTESIS SON SIEMPRE VERDADERAS?
Las hipótesis no son necesariamente verdaderas, pueden o no serlo, y pueden o no comprobarse con hechos. Son explicaciones tentativas.
Dentro de una investigación científica, las hipótesis son explicaciones tentativas acerca de las relaciones entre dos o más variables, y se apoyan en conocimientos organizados y sistematizados.
Las hipótesis pueden ser más o menos generales o precisas, e involucrar dos o más variables; pero en cualquier caso son solo proposiciones sujetas a comprobación y a verificación con datos y observación en el campo.

¿QUE SON LAS VARIABLES?
Una variable es una propiedad que puede variar o adquirir valores y cuya variación es susceptible de medirse u observarse.
La variable se aplica a un grupo de personas u objetos, los cuales adquieren diversos valores o manifestaciones respecto a la variable.
Las variables adquieren valor para la investigación científica cuando llegan a relacionarse con otras. En este caso se les suele denominar “constructor o construcciones hipotéticas”

¿DE DONDE SURGEN LAS HIPÓTESIS?
Provienen de la revisión misma de la literatura. Nuestras hipótesis pueden surgir de un postulado de una teoría, del análisis de esta, de generalizaciones empíricas pertinentes a nuestro problema de investigación y de estudios revisados o antecedentes consultados.

¿QUE CARACTERÍSTICAS DEBE TENER UNA HIPÓTESIS?
las hipótesis deben referirse a una situación o ambiente existente. Como argumenta Rojas 2001, las hipótesis solo pueden someterse a prueba en un universo y un contexto definidos.
los términos (variables) de la hipótesis deben ser comprensibles, precisos y lo mas concretos posibles. términos vagos o confusos no tienen cabida en una hipótesis.
la relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosímil. Debe quedar claro como se están relacionando las variables y esta relación no puede ser ilógica.
los términos de la hipótesis y la relación planteada entre ellos deben ser observables o mediales, o sea tener referentes. Las hipótesis científicas, al igual que los objetivos y preguntas de investigación, no incluyen aspectos morales ni cuestiones que no podemos medir en la realidad.
las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas.

¿QUE TIPO DE HIPÓTESIS SE PUEDEN ESTABLECER?
Existen diversas formas de clasificar las hipótesis: hipótesis de investigación, hipótesis nulas e hipótesis alternativas.

¿QUE SON LAS HIPÓTESIS DE INVESTIGACIÓN?
Son proposiciones tentativas acerca de las posibles relaciones entre dos o mas variables, y que cumplen con los cinco requisitos mencionados, se les suela simbolizar como Hi o H1, H2, H3, etcétera, y también se les denomina hipótesis de trabajo. Todos los ejemplos anteriores relacionan dos variables, algunas plantean correlaciones y otras una relación causal (causa-efecto).
La variable independiente es la causa y la variable dependiente es el efecto o consecuencia.
Hay hipótesis más complejas que vinculan varias variables en esquemas causales. Estas pueden plantear una relación entre diversas variables independientes y una dependiente (varias causas, un efecto), una independiente y varias dependientes (una causa, varios efectos), o diversas variables independientes y varias dependientes (varias causas, varios efectos).

¿QUE SON LAS HIPÓTESIS NULAS?
Son el reverso de las hipótesis de investigación. También construyen proposiciones acerca de la relación entre variables, solo que sirven para refutar o negar lo que afirma la hipótesis de investigación. Las hipótesis nulas se simbolizan así: HO.

¿QUE SON LAS HIPÓTESIS ALTERNATIVAS?
Son posibilidades alternas ante las hipótesis de investigación y nula: ofrecen otra descripción o explicación distintas de las que proporcionan estos tipos de hipótesis. Las hipótesis alternativas se simbolizan como Ha y solo pueden formularse cuando efectivamente hay otras posibilidades, además de las hipótesis de investigación y nula. De no ser así, no se formulan.

¿QUE ES LA PRUEBA DE LA HIPÓTESIS?
Las hipótesis se someten a prueba en un contexto, ambiente o realidad, aplicando un diseño de investigación, recolectando datos a través de uno o varios instrumentos de medición u observación, y analizando e interpretando esos datos.

¿CUAL ES LA UTILIDAD DE LAS HIPÓTESIS?
son las guías de una investigación. Proporcionan orden y lógica al estudio.
tienen una virtud descriptiva y explicativa. Cada vez que una hipótesis recibe datos en su favor o en su favor o en su contra, por el enfoque que sea, nos dice algo acerca del fenómeno al cual este asociado o hace referencia.
es probar teorías, si se aporta evidencia a favor de una.
sugerir teorías. Algunas hipótesis no están asociadas con teoría alguna; pero llega a suceder que como resultado de la prueba de una hipótesis o su inducción, se pueda construir una teoría o las bases para esta.

¿QUE OCURRE CUANDO NO SE APORTA EVIDENCIA A FAVOR DE LAS HIPÓTESIS DE NUESTRA INVESTIGACIÓN?
El hecho de que los datos no aporten evidencia a favor de la hipótesis planteada de ningún modo significa que la investigación carezca de utilidad.

¿DEBEN DEFINIRSE CONCEPTUAL Y OPERACIONALMENTE LAS VARIABLES DE UNA HIPÓTESIS COMO PARTE DE SU FORMULACIÓN?
Al formular una hipótesis, es indispensable definir los términos, conceptos o variables que están incluyendo en ella. Esto es necesario por varios motivos:
para que el investigador, sus colegas, los usuarios del estudio y en general, cualquier persona que lea la investigación le den el mismo significado a los términos o variables.
asegurarnos que las variables pueden ser medidas, evaluadas, inducidas o inferidas.
confrontar nuestra investigación con otros estudios.
evaluar más adecuadamente los resultados de nuestra investigación, porque las variables, y no solo las hipótesis, se han contextualizado.
Sin la definición de las variables no hay investigación.

DEFINICIÓN CONCEPTUAL O CONSTITUTIVA.
Una definición conceptual trata el término o variable con otros términos.
Además estas definiciones deben enfocarse a las variables específicas de nuestro estudio. Nadie estudia las actitudes en general, en abstracto; si no actitudes hacia algo.
Se trata de definiciones de diccionario o de libros y revistas especializados.

DEFINICIONES OPERACIONALES
Constituyen el conjunto de procedimientos que describen las actividades que un observador debe realizar para recibir las impresiones sensoriales directas e indirectas las cuales indican la existencia de un concepto teórico en mayor o menor grado. Especifica que actividades u operaciones deben realizarse para medir una variable o recolectar datos o información respecto a esta.
Los criterios para evaluar una definición operacional son básicamente 4. Adecuación al contexto, capacidad para captar más ampliamente los componentes de la variable de interés, confiabilidad y validez.
La definición operacional nos conduce a elaborar un instrumento para recolectar datos

CAPITULO 6
DISEÑOS DE LA INVESTIGACIÓN.

¿QUE ES UN DISEÑO DE INVESTIGACIÓN?
El termino diseño se refiere al plan o estrategia concebidas para obtener la información deseada. El diseño señala al investigador lo que debemos de hacer para alcanzar sus objetivos de estudio y para contestar las interrogantes de conocimiento que se ha planteado.
En ocasiones el investigador elige o diseña uno o más diseños para recolectar datos y evaluar sus hipótesis.
Si el diseño esta bien concebido, el producto final de un estudio tendrá las mayores posibilidades de éxito para generar conocimiento.

¿EN QUE MOMENTO O PARTE DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SURGE EL DISEÑO DE INVESTIGACIÓN?
Una vez que se ha afinado el problema de investigación, desarrollando las perspectiva teórica, establecido el alcance inicial del estudio y formulado las hipótesis.

¿DE QUE TIPO DE DISEÑOS DISPONEMOS PARA INVESTIGAR?
En esta obra adoptamos la siguiente clasificación: investigación experimental e investigación no experimental.

DISEÑO EXPERIMENTALES
¿QUE ES UN EXPERIMENTO?
El termino experimento tiene al menos dos acepciones. Una general y otra particular. La general se refiere a tomar una acción y después observar las consecuencias. La acepción particular, más armónica con un sentido científico del término, se refiere a un estudio que se manipula intencionalmente una o más variables independientes, por analizar las consecuencias que la manipulación tiene sobre una o mas variables independientes, dentro de una situación de control para el investigador.

¿CUAL ES EL PRIMER REQUISITO DE UN EXPERIMENTO?
Es la manipulación intencional de una o más variables independientes. La variable independiente es la que se considera como supuesta causa en una relación de variables, es la condición antecedente, y al afecto provocado por dicha causa se le denomina variable dependiente.
Un experimento se lleva acabo para analizar si una o más variables independientes afectan a una o más variables dependientes y por que lo hacen.
En un experimento, la variable independiente resulta de interés para el investigador por ser la variable que se hipotetiza, será una de las causas que producen el efecto supuesto.

LAS VARIABLES DEPENDIENTES SE MIDEN
La variable dependiente no se manipula, sino que se mide para ver el efecto que la manipulación de la variable independiente tiene en ella.

GRADOS DE MANIPULACIÓN DE LA VARIABLE INDEPENDIENTE
La manipulación o variación de una variable independiente puede realizarse en dos o más grados. El nivel mínimo de manipulación es dos: presencia-ausencia de la variable independiente. Cada nivel o grado de manipulación implica un grupo en el experimento.

PRESENCIA-AUSENCIA
Explica que se expone un grupo a la presencia de la variable independiente y el otro no. Luego los dos grupos se comparan para saber si el grupo expuesto a la variable independiente difiere del grupo que no fue expuesto.

MÁS DE DOS GRADOS.
¿Cuántos niveles de variación pueden ser incluidos? No se conoce una respuesta exacta, solo que al menos existen dos niveles de variación y ambos tendrán que diferir entre si.

MODALIDADES DE MANIPULACIÓN EN LUGAR DE GRADOS
Existe otra forma de manipular la variable independiente que consiste en exponer a los grupos experimentales a diferentes modalidades de ella, pero sin que esto implique cantidad.
La variación es provocada por categorías distintas de la variable independiente que no implican en si cantidades.
La manipulación de la variable independiente conlleva una combinación de cantidades y modalidades de esta.

¿COMO SE DEFINE LA MANERA EN QUE SE MANIPULARAN LAS VARIABLES INDEPENDIENTES?
Al manipular una variable independiente es necesario especificar que se va entender por esa variable en el experimento. Trasladar el concepto teórico a un estimulo experimental en una serie de operaciones y actividades concretas a realizar

CAPITULO 7.
¿QUÉ IMPLICA LA ETAPA DE RECOLECCIÓN DE LOS DATOS?

Consiste en recolectar los datos pertinentes sobre variables, sucesos, contextos, etc. Este implica tres actividades vinculadas entre si
-seleccionar uno o varios instrumentos o métodos de recolección de los datos
-aplicar ese o esos instrumentos o métodos para recolectar datos
-preparar las observaciones, registros y mediciones obtenidas

¿Qué requisitos debe cubrir un instrumento para recolectar datos?

Debe reunir dos requisitos esenciales que son: confiabilidad que es un instrumento para recolectar datos y se refiere al grado en que su aplicación repetida al mismo sujeto u objeto produce resultados iguales y la validez se refiere al grado en que un instrumento obtiene los datos que pretende obtener.

Evidencia relacionada con el contenido

Esta se refiere al grado en que un instrumento refleja un dominio específico de contenido de lo que se mide o se evalúa, este puede ser confiable pero no necesariamente valido.

Factores que pueden afectar la confiabilidad y la validez

Existen diversos factores que pueden llegar a afectar la confiabilidad y la validez de los instrumentos en la recolección de los datos como lo son:

-Improvisación: esta genera casi siempre instrumentos poco validos o confiables
-Instrumentos desarrollados en el extranjero: estos no han sido validados para nuestro contexto como lo es la cultura y el tiempo
-Instrumento que resulta inadecuado para las personas a quien se les aplica: como usar un lenguaje muy elevado para el encuestado, o no tomar en cuenta diferencias como el sexo, edad conocimientos, etc.
-El cuarto factor está constituido por las condiciones en las que se aplica el instrumento de medición como el ruido o el frió.

Los aspectos mecánicos como lo son que no se lean bien las instrucciones, falten páginas o no existir espacio adecuado para escribir las respuestas.

¿Qué procedimientos se sigue para construir un instrumento de medición o evaluación?

Los pasos son los siguientes:

a) listar las variables, situaciones o aspectos que se pretender medir u observar
b) revisar su definición conceptual y comprender su significado
c) revisar como han sido definidas operacionalmente las variables
d) elegir el instrumento o los instrumentos que hayan sido favorecidos por la comparación y adaptarlos al contexto de la investigación.
e) indicar el nivel de medición de cada ítem y el de las variables y esta se dividen en cuatro:
1.- nivel de medición normal: en este nivel hay dos o más categorías del ítem o la variable y las categorías no tienen orden ni jerarquía
2.- nivel de medición ordinaria: en este nivel hay varias categorías.
3.- nivel de medición por intervalos: en este se establecen intervalos iguales en la medición.
4.- nivel de medición de razón: en este nivel además de tenerse todas las características del nivel de intervalos, el cero es real y absoluto.

f) indicar como se habrán de codificar los datos: codificar los datos significa asignarles un valor numérico o símbolo que los represente y es necesario recordar que cada ítem y variable deberá tener la codificación para sus categorías.
g) una vez que se indica el nivel de medición de cada variable e ítem y que se determina su codificación, se procede a aplicar una prueba piloto del instrumento de medición y esta se realiza con una pequeña muestra.
h) sobre la base de la prueba piloto, el instrumento de medición preliminar se modifica, ajusta y mejora, entonces estaremos en condiciones de aplicarlo

¿De qué tipo de instrumentos de medición o recolección de datos disponemos en la investigación?

En la investigación disponemos de diversos tipos de instrumentos para medir o evaluar las variables de interés y en algunos casos llega a combinarse varias técnicas de recolección de los datos.

Escalas para medir las actitudes

Una actitud es una predisposición aprendida para responder consistentemente de una manera favorable o desfavorable ante un objeto o sus símbolos
Las actitudes tienen diversas propiedades entre las que destacan dirección e intensidad.

Escalamiento tipo Likert

Consiste en un conjunto de ítems presentados en forma de afirmaciones o juicios.
Las afirmaciones califican al objeto de actitud que se está metiendo y debe expresar solo una relación lógica además es recomendable que no excedan de 20 palabras.

Dirección de afirmaciones

Las afirmaciones pueden tener dirección: favorable o positiva, desfavorable o negativa.
Si la afirmación es positiva, significa que califica desfavorablemente al objeto de actitud y cuanto más de acuerdo esté los sujetos con la afirmación.

Forma de obtener las puntuaciones

Las puntuaciones de las escalas Likert se obtienen sumando los valores alcanzados al respecto a cada frase.
Una puntuación se considera alta o baja según el número de ítems o afirmaciones.
La escala Likert es un estricto sentido, una medición ordinal, sin embargo, es común que se le trabaje como si fuera de intervalo.


Como se construye una escala Likert

En términos generales, esta escala se construye generando un elevado número de afirmaciones que calquen al objeto de actitud y se administran a un grupo piloto para obtener las puntuaciones del grupo de cada afirmación.

Maneras de aplicar la escala Likert

Existen dos formas básicas de aplicar una escala Likert. La primera es de manera auto administrado, la segunda forma es la entrevista, donde un entrevistador lee las afirmaciones y alternativas de respuesta al sujeto y anota lo que se te conteste.

¿Qué tipos de preguntas puede haber?

El contenido de las preguntas de un cuestionario es tan variado como los aspectos que mide o evalúa. Básicamente se consideran dos tipos de preguntas: cerradas o abiertas.

¿Conviene usar preguntas cerradas o abiertas?

Cada clase de pregunta tiene sus ventajas y desventajas, las preguntas cerradas son fáciles de codificar y prepara sus análisis.
La principal desventaja de las preguntas cerradas reside en que limitan las respuestas de la muestra y en ocasiones, ninguna de las categorías describe con exactitud lo que las personas tienen en mente, no siempre se captura lo que pasa por la cabeza de los sujetos.

¿Una o varias preguntas para medir o evaluar una variable?

En este caso es recomendable hacer solamente las preguntas necesarias para obtener la información deseada o para medir la variable. Si una pregunta es suficiente, no es necesario incluir más.

¿Las preguntas van pre codificadas o no?

Siempre que se pretenda efectuar análisis estadísticos, se requiere codificar las respuestas de los sujetos a las preguntas de los cuestionarios y debemos recordar que esto significa asignarles símbolos o valores numéricos.

¿Qué características debe tener una pregunta?

Independientes de que las preguntas sean abiertas o cerradas, y de que sus respuestas estén pre codificado o no, hay una serie de características que deben cubrirse al plantearlas.
-las preguntas tienen que ser claras y comprensibles para los que responden.
-las preguntas no deben incomodar al que responde.
-las preguntas deben referirse preferentemente a uno o solo aspecto o una relación lógica
-las preguntas no deben incluir las respuestas
-las preguntas no pueden apoyarse en instituciones, ideas respaldadas socialmente ni en evidencia comprobada.
-en las preguntas con varias alternativas o categorías de respuesta, y donde el responde solo tiene que elegir una.
-el lenguaje utilizado en las preguntas debe ser apropiado para las características del que responde

¿Cómo deben ser las primeras preguntas del cuestionario?

En este es recomendable iniciar con preguntas neutrales o fáciles de contestar, no es recomendable comenzar con preguntas difíciles o muy directas.

¿De qué está formado un cuestionario?

Además de preguntas y categorías de respuestas está formado por instrucciones que nos indican como contestar

¿De qué tamaño debe ser un cuestionario?

En este sentido no existe una regla al respecto, pero si es muy corto se pierde información y si es muy largo llega a ser tedioso. El tamaño depende del número de variables y dimensiones a medir o a evaluar.

¿Cómo se codifican las preguntas abiertas?

Estas se codifican una vez que conocemos todas las respuestas de los sujetos a los cuales se les aplicaron o al menos las principales tendencias de respuestas en una muestra de los cuestionarios aplicados.
Este procedimiento consiste en encontrar y darles nombre a los patrones generales de respuesta como los siguientes:

-seleccionar determinado número de cuestionarios
-observar la frecuencia con que aparece cada respuesta a la pregunta
-elegir las respuestas que se presentan con mayor frecuencia
-clasificar las respuestas elegidas en temas, aspectos o rubros
-asignarles el código a cada patrón o categoría general de respuesta.

¿En que contextos puede administrarse o aplicarse un cuestionario?

Estas se aplican en diversas maneras:

a) Auto administrado: el cuestionario se proporciona directamente a los que responden quienes los contestan
b) Por entrevista personal: un entrevistador aplica el cuestionario a los respondientes
c) Por entrevista telefónica: esta entrevista no es cara a cara
d) Auto administrado y enviado por correo electrónico o servicio de mensajería

Consejos para la administración del cuestionario, dependiendo del contexto.

Estos se logran con trabajadores de niveles de lectura básica y se recomiendan utilizar entrevistas o cuestionarios auto administrado sencillo que se apliquen
En grupos o con la asesoría de entrevistadores o supervisores capacitados.

¿Cuál es el proceso para construir un cuestionario?

Se tiene que ser consistente en todos los aspectos, ya que si no se es consistente algunos entrevistadores suelen desconcentrarse

CAPITULO 8
OBSERVACIÓN

Esta es una técnica de recolección de los datos muy socorrida por investigadores de diferentes disciplinas. Consiste en el registro sistemático de comportamiento, relaciones, ambientes o sucesos.
Este método para recolectar datos puede servir para evaluar la aceptación de un grupo respecto a su profesor, conocer el comportamiento, etc.

Pasos para construir un sistema de observación

- Definir con precisión el universo de aspectos, eventos o conductas a observar
- Extraer una muestra representativa de aspectos, eventos o conductas a observar
- Establecer y definir las unidades de observación
- Establecer y definir las categorías y subcategorías de observación

También las categorías y subcategorías se dividen en:

1.-Distancia física
2.-Movimientos corporales que denotan tensión
3.-Conducta visual del sujeto que va dirigida hacia el interlocutor o a cualquier otra parte
4.-Conducta verbal que se divide en frases u oraciones completas y frases dicotómicas

Las categorías pueden ser escalas de actitudes

Estas pueden ser de tipo Likert

5.-Seleccionar a los observadores
6.-Elegir el medio de observación
7.-Elaborar las hojas de clasificación
8.-Proporcionar entrenamiento a observadores
9.-Llevar a cabo la codificación por observación, que significa llenar las hojas de codificación, anotando en que subcategorías fue ubicado lo caracterizada cada unidad de análisis
10.-Vaciar los datos de las hojas de codificación y obtener totales para cada categoría y subcategoría
11.-Realizar los análisis apropiados

Naturaleza de la observación

La observación puede ser participante o no participante. En la primera, el observador interactúa con los sujetos observados, pero en la segunda no ocurre tal interacción.

Ventajas de la observación

1.-Son técnicas de medición no evaluación no obstrusivas
2.-Aceptan material no estructurado
3.-Pueden trabajar con grandes volúmenes de datos

Pruebas e inventarios estandarizados

¿Qué son las pruebas estandarizadas?

Estas pruebas tienen su propio procedimiento de aplicación, codificación e interpretación. Hay pruebas para medir habilidades y aptitudes, la personalidad, los intereses, los valores, el desempeño, etc.
Cuando se utilice como instrumento de medición una prueba estandarizada, es conveniente que se seleccione una prueba desarrollada a adaptada por algún investigador para el mismo contexto de nuestro estudio.

Entrevistas en profundidad

Las entrevistas son más abiertas y flexibles, esta se define como una conversación entre una persona y otra. Las entrevistas se dividen en estructurada, semiestructuradas o no estructuradas o abiertas. En las primeras el investigador realiza su labor basándose en una guía de preguntas especificas, en la segundas primordialmente se basan en preguntas con una guía de de asuntos y las preguntas abiertas se fundamentan en una guía en general con temas específicos.
Se manejan diversas clases de preguntas como las siguientes:

-preguntas generales
-preguntas para ejemplificar
-preguntas de estructura o estructurales
-preguntas de contraste

El propósito de la entrevista es obtener respuesta sobre el tema a investigar, estas respuestas se van agrupando en categorías, como el caso de preguntas abiertas.

Sesiones de grupo (Focus Groups)

¿Qué son las sesiones de grupo?

Estos consisten en reuniones de grupo con una sesión única, varios grupos que participen en una sesión cada uno, un grupo que participe en dos, tres o mas sesiones, varios grupos que participen en múltiples sesiones. Algo similar a los grupos de crecimiento en el desarrollo humano

Pasos para realizar las sesiones de grupo
-se determina el número de grupos y sesiones que habrán de realizarse
-se define el tipo de personas
-se detectan personas del tipo elegido
-se invita a estas personas a las sesiones
-se organiza la sesión
-se lleva a cabo cada sesión
-elaborar el reporte de cada sesión

Otras formas de recolección de los datos

¿Qué otras maneras existen para recolectar los datos?

Podemos recurrir a archivos que contengan datos, o a hospitales y diferentes juzgados, asimismo pueden utilizarse datos recolectados por investigadores, lo que reconoce como análisis secundario

¿Cómo se codifican las respuestas a instrumentos de recolección de los datos, si queremos realizar análisis estadístico?

Estos deben codificar porque de lo contrario no se efectuara ningún análisis o solo se contara el número de respuestas en cada categoría. Los datos deben resumirse, codificarse y preparase para el análisis.
La codificación de las respuestas implica cuatro pasos:

1.-codificar las categorías de ítems o preguntas y las categorías de contenido u observación no precodificadas
2. Elaborar el libro de códigos
3.-efectuar físicamente la codificación
4.-grabar y guardar los datos en un archivo permanente

Valores perdidos

Cuando las personas no responden un ítem, contestan incorrectamente o no puede registrarse la información, se crea una o varias categorías de valores perdidos y se les asignan sus respectivos códigos

Codificación física

Esto principalmente es llenar la matriz de datos. Esta codificación la efectúan los codificadores a quienes se les proporciona el libro de códigos. El vaciado de la matriz de datos puede hacerse en hojas de tabulación, las cuales tienen columnas y renglones.
También existen sistemas de lectura óptica, los cuales pueden leer los datos directamente de los cuestionarios o de hojas de tabulación

Generación de archivos

En este caso se crea la matriz de datos y se archiva así se genera un file o archivo, el cual debe ser nombrado y contener los datos codificados en valores numéricos.

Preparación para análisis cualitativos

En el caso de entrevistas en profundidad, observaciones y grupos de enfoque, podemos codificar las categorías como ya se comento y realizar un análisis estadístico o bien efectuar un análisis cualitativo
Lo primero es revisar el material producto de la entrevista, las observaciones, las sesiones de grupo o los documentos escritos
El segundo paso consiste en preparar los materiales para su análisis cualitativo, es decir limpiarlos de trivias, reducirlos o resumirlos.
El paso tres consiste en organizar el material recopilado de acuerdo con uno o más criterios como lo son:

1.-cronológico
2.-por unidades de análisis
3.-por tema
4.-por perfil de sujetos participantes
5.-importancia del participante
6.-importancia para la investigación

Combinación de dos o más instrumentos de recolección de datos

En estos se conducen encuestas por muestreo, entrevistas en profundidad, experimentos con mediciones estandarizadas y observaciones participantes

CAPITULO 9
EL ANÁLISIS DE DATOS

En este tema podremos conocer que los datos recolectados mediante cuestionarios, entrevistas, escala de actitudes, observación, grupos de enfoque u otros medios deben analizarse para responder a las preguntas de investigación o probar y generar hipótesis. El análisis de los datos que habremos de efectuar depende principalmente de los factores esenciales:
-Lo que deseamos hacer con los datos
-El planteamiento del problema y las hipótesis derivadas de este.
El tipo de análisis estadístico a realizar dependerá del planteamiento del problema, ciertamente esto hace el asunto más complejo, pero no se deberá complicar más sino simplificarlo para un mejor entendimiento de este con enfoques cualitativos y cuantitativos.
-El análisis será cuantitativo
-Y será cualitativo

Análisis cuantitativo de los datos. (Análisis estadístico])
¿Qué procedimiento se sigue para analizar cuantitativamente los datos?
Se lleva acabo por ordenador, ya nadie lo hace de forma manual, en especial si hay un volumen considerable de datos. El análisis se centra en la interpretación de los métodos de análisis cuantitativos o métodos estadísticos, y no en los procedimientos de cálculo.

¿Qué análisis estadísticos pueden efectuarse con los datos?
Los análisis dependen de tres factores.
-El nivel de medición de las variables.
-La manera en que hayan formulado las hipótesis
-El interés del investigador.
Al realizar una estadística descriptiva para cada una de sus variables y describir la relación entre estas nos da como resultado que los tipos de análisis cualitativos o cuantitativos sean variados.
Los principales análisis cuantitativos o estadísticos son:
a) Estadística descriptiva para las variables, tomadas individualmente.
b) Razones y tazas.
c) Pruebas para métricas.
d) Pruebas no para métricas.


Estadística descriptiva para cada variable.
¿Qué es una distribución de frecuencias?
Una distribución de frecuencias es un conjunto de puntuaciones ordenadas en sus respectivas categorías.
¿Que otros elementos tiene una distribución de frecuencia?
Estas pueden contemplarse agregando las frecuencias relativas y las frecuencias acumuladas. Las frecuencias relativas son los porcentajes de casos en cada categoría, desde la más baja hasta la más alta.
¿De que otra manera pueden presentarse las distribuciones de frecuencias?
Estas pueden presentarse en forma de histogramas o graficas o de otro tipo. Actualmente se dispone de gran variedad de programas y paquetes informáticos que elaboran cualquier grafica, a colores, utilizando efectos de movimientos y en tres dimensiones.
Las distribuciones de frecuencias también se pueden graficar como polígonos de frecuencias.
Los polígonos de frecuencia relacionan las puntuaciones con las relativas frecuencias. Es propio de un nivel de medición por intervalos o razón. La forma de construir un polígono de frecuencias es la siguiente:
a) en el eje horizontal se colocan las categorías o intervalos.
b) En el eje horizontal se colocan las frecuencias dependiendo de cual sea el número mayor posible en la frecuencia.
c) Se determinan los puntos medios de cada categoría o intervalo.
Para cada una de las variables de investigación se obtiene su distribución de frecuencias y, de ser posible se grafica y se traza su numero de correspondencia posible.

¿Cuáles son las medidas de tendencia central?
El nivel de medición de la variable determina cual es la medida de tendencia central apropiada.
La moda es la categoría o puntuación que ocurre con mayor frecuencia. Se utiliza con cualquier nivel de medición.
La mediana es el valor que divide la distribución por la mitad, refleja la posición intermedia de la distribución. La mediana es una medida de tendencia central propia de los niveles de medición ordinal, por intervalos y de razón. No tiene sentido con variables nominales, porque en este nivel no hay jerarquías, ni noción de encima o debajo.
La media es una medida de tendencia central más utilizada y puede definirse como el promedio aritmético de una distribución. Se simboliza como X y es la suma de todos los valores dividida entre el número de casos.


¿Cuáles son las medidas de la variabilidad?
Las medidas de la variabilidad indican la dispersión de los datos en la escala de medición. Las medidas de tendencia central son valores en una distribución y las medidas de la variabilidad son intervalos, designan distancias o un número de unidades en la escala de medición. Las medidas de variabilidad más utilizadas; rango, desviación estándar y varianza.
Rango: diferencia entre la puntuación mayor y la menor. Indica el número de unidades en la escala de medición necesario para incluir los valores máximo y mínimo
Desviación estándar: promedio de desviación de las puntuaciones con respecto a la medida.
Varianza: desviación estándar elevada al cuadrado, muchas pruebas cuantitativas se fundamentan en el.

Razones y Tasas
Razón es la relación entre dos categorías.
¿En qué consiste la prueba de Hipótesis?
Es determinar si la hipótesis es congruente con los datos obtenidos en la muestra. Si llegara a ser congruente con los datos, esta se acepta pero si no lo llega a ser se rechaza.
¿Qué pruebas estadísticas o cuantitativas hay para probar hipótesis?
Existen varias entre ellas esta:
La prueba “t”
La prueba de diferencia de proporciones
Los coeficientes de correlación
La prueba de Chi cuadrada.
¿Qué es la prueba T?
Se encarga de evaluar si dos grupos diferentes entre si de manera significativa respecto a sus medias. Se simboliza con una t. Esta es una variable que genera dos grupos. Y la comparación se realiza sobre una variable. Su nivel de medición de la variación es con intervalos y la razón.
La prueba t se utiliza para comparar los resultados de un pre prueba con los resultados de una pos prueba en un contexto experimental.
¿Qué es la prueba de diferencia de proporciones?
Es una prueba estadística para analizar si dos proporciones o porcentajes difieren significativamente entre sí. Es muy similar a la prueba t; es una variable o situación que genera dos grupos. Su variable de comparación se realiza sobre una variable. Si hay varias, se efectuara una prueba de diferencia de proporciones o porcentajes por cada par de variables.
Coeficiente o pruebas de correlación.
¿Qué son los coeficientes de correlación?
Son pruebas estas estadísticas para analizar las relaciones entre variables.
¿Qué es el coeficiente de correlación de Pearson?
Es una prueba estadística para analizar la relación entre variables medidas en un nivel por intervalos o de razón. Se simboliza con un r. Contiene dos variables, la prueba en si no considera a una como independiente y a otra como dependiente, ya que no evalúa la causalidad. La noción de causa-efecto es posible establecer teóricamente, pero la prueba no considera dicha causalidad.
El coeficiente de correlación de Pearson se calcula a partir de las puntuaciones obtenidas en una muestra en dos variables. Su nivel de medición de las variables consiste en Intervalos o razón.
¿Qué son los coeficientes y la correlación de rangos ordenados de Spearman y Kendall?
Los coeficientes rho de Spearman, se simboliza como rs y tau de Kendall, simbolizado como t, son medidas de correlación para variables en un nivel de medición ordinal, de tal modo que los individuos u objetos de la muestra pueden ordenarse por rango.
Análisis cualitativos de los datos
1.-Revisar el material
Consiste en revisar que los datos hayan sido preparados en forma adecuada para el análisis; estos es, que se encuentren organizados y clasificados mediante un criterio lógico (temas, actores relevantes, etc.) además de ser legibles, audibles o visibles (dependiendo si se trata de notas o textos, audio casetes, CDS, fotografías, mapas, videos), y que estén completos.
Debemos decidir como vamos a analizar los datos: si directamente del medio en que fueron producidos o de transcripciones escritas. A veces se hace de las dos formas.
También habrá que recordar que la información cualitativa en sí no es anónima (se trata de testimonios de voz, conductas filmadas, etc.) Por lo cual debe mantenerse siempre la confidencialidad de los sujetos (es cuestión de ética).
2.-Codificar los datos
La codificación implica clasificar y, en esencia, requiere asignar unidades de análisis a categorías de análisis. Algunos autores la denominan categorización. La codificación comienza cuando observamos diferencias y similitudes entre unidades de análisis o segmentos de los datos. El proceso de codificar puede representarse gráficamente de la siguiente manera:
.

Las categorías pueden surgir de los datos o ser impuestas por el investigador, pero siempre tienen que estar estrechamente relacionadas con los datos. Así, tomamos la primera unidad de análisis y definimos la categoría a la que pertenece; luego le damos un nombre y un código. Después, tomamos la segunda unidad de análisis y definimos la categoría a la que pertenece (tal vez la misma que para la primera unidad o una nueva); de inmediato le damos un nombre y un código. Posteriormente, tomamos la tercera, la cuarta y cada una de las unidades, y repetimos el proceso.
Cada unidad se clasifica como similar o diferente de otras, en una categoría, por sus cualidades, y a la cual identificamos con nombre y etiqueta.
Las categorías surgirán mas rápidamente si primero leemos todo el material (unidades) y nos familiarizamos con este. El numero de categorías crece conforme revisamos más unidades de análisis.
En algunas ocasiones, las unidades de análisis o significado no pueden ser ubicadas de manera clara en las categorías desarrolladas o descubiertas durante la revisión del material. Entonces se acostumbra a crear la categoría “otras”. Estas unidades son colocadas en dicha categoría, junto con otras difíciles de clasificar. Debemos tomar nota de la razón por la cual no son ubicadas en ninguna categoría establecida. Es posible que mas adelante, al revisar otras unidades de análisis, generemos una nueva categoría en la que tengan cabida dos o más unidades que fueron asignadas a la categoría “otras”.
Cuando nos encontramos que la categoría “otras” incluye demasiadas unidades de significado, resulta recomendable volver a revisar el proceso, y asegurarnos que nuestro esquema de categorías y las reglas establecidas para clasificar sean claras y nos permitan discernir entre categorías.
El número de categorías que encontremos o generemos depende de lo que estemos buscando clasificar, el tipo de material revisado y los tópicos a tratar.
Una vez más, las unidades de análisis pueden ubicarse dentro de diferentes categorías en distintas dimensiones o variables. Con frecuencia, las categorías de una misma dimensión o variable son mutuamente excluyentes.
Los nombres de las categorías y las reglas de clasificación deben ser lo suficientemente claras para evitar re-procesos en la codificación. Entonces la dimensión y las categorías que aplican a la unidad se refieren más bien al auto evaluación que a la autoestima; la primera refleja más el significado de la unidad. En ocasiones, las reglas de clasificación son complejas, pero tenemos que tratar de que sean lo mas precisas posible.
Por otra parte, el investigador debe asignar códigos a las categorías y etiquetarlas, con la finalidad de que el análisis sea más manejable y sencillo de realizar. Los códigos son números, letras, símbolos, palabras, abreviaturas, imágenes o cualquier tipo de identificador. Los códigos identifican a las categorías.



Los códigos son como “apodos” o “sobrenombres” de las categorías.
Permiten que sean identificadas más rápidamente. Una vez autorizadas todas las unidades, se revisan las reglas de clasificación. Así, nos damos cuenta de si estamos o no capturando el significado que buscan transmitir los sujetos investigados o si las categorías que anticipamos no se presentan; de ser así, es momento de volver al campo e incrementar el número de entrevistas, observaciones, sesiones de grupo, etc.

Interpretar los datos
En el análisis cualitativo resulta fundamental darle sentido a:
-Las descripciones de cada categoría. Esto implica ofrecer una descripción completa de cada categoría y ubicarla en el fenómeno que estudiamos.
-Los significados de cada categoría. Ello quiere decir analizar el significado de la categoría para los sujetos.
-La presencia de cada categoría. La frecuencia con la que aparece en los materiales analizados (cierto sentido cuantitativo). ¿Cuántas veces es mencionada cada categoría por los sujetos? La mayoría de los programas de análisis cualitativo efectúan un recuento de categorías, frases y palabras, además de expresarlo en porcentajes.
Asimismo, es posible agregar a nuestro análisis el material adicional que recolectamos en el campo, como fotografías, dibujos, artefactos y otros materiales. Utilizar metáforas ha sido una herramienta muy valiosa para extraer significados o captar la esencia de las relaciones entre categorías.
4.-Describir contexto (s), eventos, situaciones y personas sujetos de estudio; y explicar sucesos y hechos
Una vez que hemos descrito las categorías y los temas, así como su frecuencia, significado y relaciones, debemos enmarcar el contexto, la situación o el evento en el cual ocurren o se presentan. ¿Dónde suceden los hechos observados o registrados? ¿Qué características tiene el contexto? ¿Cómo se explican las situaciones? ¿Que ocurre?
La calidad del análisis cualitativo depende del grado en que profundicemos en tales aspectos y los vinculemos con las categorías encontradas. En esta labor, las observaciones, las anotaciones que escribimos o dictamos durante la recolección de los datos se convierten en herramientas muy valiosas.
Baptiste (2001) expresa que los estudios cualitativos deben ir mas allá de simples glosarios de categorías o temas y descripciones (lo cual es útil, pero insuficiente); tienen que proporcionar un sentido de entendimiento profundo. En ocasiones, el análisis nos produce conclusiones sencillas y, en otras, descubrimientos complejos.
5.-Verificar la calidad de la información
Es importante asegurar la confiabilidad y validez de nuestros análisis, ante nosotros mismos y ante los usuarios del estudio. Debemos evaluar si obtuvimos suficiente información de acuerdo con el planteamiento del problema. Baptiste (2001) plantea una serie de preguntas de cara al análisis cualitativo, con la finalidad de verificar la calidad de datos:

-¿nos familiarizaríamos a fondo con los datos recolectados?
-¿codificamos todos los datos (unidades) o solo aquellos que nos parecieron directamente relacionados con nuestras preguntas de investigación?
-¿utilice diversas herramientas de análisis?
-¿las categorías incluyeron de manera exhaustiva los datos mas sobresalientes?
-¿las definiciones de las categorías son tan claras como para distinguir estas ultimas entre si, así como para asignar adecuadamente las unidades a las categorías que les corresponden y apoyar los propósitos del estudio?
-¿cada categoría está debidamente respaldada por datos codificados?
-¿de qué modo las unidades codificadas y agrupadas en una misma categoría son similares o diferentes?
Corregir y regresar al campo (si es necesario) y ajustar
Como resultado de la evaluación detectaremos deficiencias, errores, falta de datos, ello implica desde realizar más entrevistas, sesiones, estudios de caso u observaciones hasta la necesidad de recabar más materiales, recodificar, agregar nuevos esquemas o elaborar otros análisis.
Programas informáticos para el análisis cualitativo
En la actualidad han sido desarrollados diferentes programas-además de los procesadores de textos- que sirven de auxiliares en el análisis cualitativo. Alguno de los nombre de los programas que más se usan en el análisis cualitativo (Fielding, 1993, y Baptiste, 2001) son:
Atlas/ti
Es un excelente programa desarrollado en la Universidad Técnica de Berlín por Thomas Muhr para codificar datos y construir teoría fundamentada.
The Etnograph
Es un programa muy popular identificar y recuperar textos de documentos. La unidad básica es el segmento. Asimismo, codifica las unidades partiendo del esquema de categorización que haya establecido el investigador. Los esquemas de codificación pueden modificarse. Guarda memos, notas y comentarios. También los incorpora al análisis.
Análisis cuantitativo y análisis cualitativo: cuestión de enfoques
Tanto el análisis cuantitativo (estadístico) como el cualitativo son herramientas muy útiles y desarrolladas en manos del investigador. Ninguno es mejor que otro, simplemente son diferentes caminos para llegar a un mismo fin: lograr los objetivos de investigación y responder a las preguntas de estudio para generar conocimiento. Con frecuencia complementarios; sin lugar a dudas, siempre que elegimos uno de ellos incorporamos elementos del otro.

Planteamiento del problema
En todo el proceso del análisis debemos tener en mente el planteamiento original del problema de investigación con la finalidad de que no se nos olvide encontrar las respuestas que buscamos. Asimismo, recordemos que dicho planteamiento puede sufrir cambios o ajustes conforma avanza la investigación. Las modificaciones en el planteamiento del problema habrán de justificarse.









No hay comentarios:

Publicar un comentario